Maestros de Yucatán confirmaron un paro estatal de labores con un mensaje urgente dirigido a la SEP y a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY). La protesta está programada para el 4 de septiembre de 2025, justo en la primera semana del ciclo escolar 2025-26, lo que encendió la alerta entre padres de familia y estudiantes.
¿Por qué harán paro los maestros en Yucatán?
El Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) informó en sus canales oficiales que la decisión se tomó el pasado 25 de agosto durante una reunión con representantes de todos los niveles educativos.
El objetivo, señalaron, es mostrar unidad y mantener presión en la mesa de negociación con la SEGEY, programada para el mismo día del paro a las 10:30 de la mañana en Mérida.
La protesta responde al incumplimiento de acuerdos previos por parte de la SEGEY, además de señalar abusos de autoridad en universidades estatales como la UTM, UPY y UTRS; de acuerdo con el gremio, las condiciones laborales no garantizan la calidad educativa que merecen los estudiantes.
Cabe recordar que, con base al calendadario oficial de la Secretaría de Educación Pública, el ciclo escolar 2025-26 en Yucatán inicia oficialmente el 1 de septiembre; sin embargo, la suspensión de labores anunciada impactará la continuidad en la primera semana, generando preocupación e incertidumbre entre miles de familias, quienes teman que sus acciones se extiendan.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SEP 2025: ¿CUÁNTAS FALTAS SE PERMITEN PARA PASAR DE AÑO? LA NUEVA REGLA EXPLICADA
Cabe recordar que al cierre del ciclo escolar anterior, docentes de la CNTE en Yucatán realizaron un paro de más de un mes para exigir sus demandas. Por ello, el nuevo anuncio despierta inquietud sobre la posibilidad de afectaciones prolongadas si no se logran acuerdos inmediatos.
Las autoridades educativas no han emitido aún un posicionamiento oficial, aunque se espera que la SEP y la SEGEY atiendan la situación a fin de evitar que la protesta interrumpa el arranque del ciclo escolar.