El ciclo escolar 2025-2026 está a punto de comenzar y con él, la carrera por los uniformes, los útiles y la clásica pregunta que ronda la cabeza de todos los padres: ¿cuál es el límite de faltas que puede tener mi hijo para pasar de año en la SEP? La respuesta ha cambiado y es crucial que la conozcas.
Si recordabas la famosa regla del 80% de asistencia, te adelantamos que la SEP ha actualizado sus criterios. Aquí te explicamos de forma clara y directa la normativa vigente.
Adiós al 80%: La nueva postura de la SEP sobre las faltas
Contrario a lo que se estipulaba en acuerdos anteriores, la más reciente normativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha modificado el peso de la asistencia. Según las directrices actuales, la asistencia se utiliza como un “referente para la reflexión” entre maestros, tutores y alumnos, pero ya no se considera un criterio determinante para la acreditación del ciclo escolar.
Esto significa que, oficialmente, hoy no existe un porcentaje de asistencia obligatoria que determina si un alumno aprueba o reprueba el año. La prioridad ahora se centra en el cumplimiento de los trabajos, tareas y evaluaciones académicas; sin embargo, esto no significa que las faltas dejen de ser importantes.
Ya salió el Calendario Escolar 2025-2026 y tiene una semana adicional de vacaciones para docentes y estudiantes. 🗓️✅
— Mario Delgado (@mario_delgado) June 13, 2025
Entra a 🔗https://t.co/oKgrUGJW6H y conoce más sobre las fechas de inicio, fin, recesos y periodos vacacionales. pic.twitter.com/NQhXPv7LCd
Entonces, ¿cómo funcionaba antes la regla de asistencia de la SEP?
Para entender la magnitud del cambio, es útil recordar la norma anterior. Durante muchos años, la Ley General de Educación y los acuerdos de acreditación establecían que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria debían cumplir con un mínimo del 80% de asistencia al total de días del ciclo escolar.
Considerando un ciclo de 190 días, esto significaba que un estudiante podía tener un máximo de 38 insistencias. Superar esa cifra ponía en riesgo su derecho a ser evaluado y, por lo tanto, a pasar de grado. Esta regla, aunque ya no es un requisito para la calificación final, sentó las bases de por qué la constancia en el aula es tan valorada.
Si ya no es requisito, ¿por qué es tan importante la asistencia? Según los expertos en pedagogía y la SEP, ir a clases todos los días es fundamental para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.