El debate sobre la Ley de Amparo en México ha cobrado relevancia tras la segunda jornada de audiencias públicas, donde especialistas y magistrados alertaron sobre los posibles retrocesos en los derechos de los ciudadanos ante una modificación legislativa que, aseguran, podría debilitar este mecanismo de protección legal.

El amparo: un escudo para todos los ciudadanos

“Hablar de ‘presentar un amparo’ muchas veces suena como algo ajeno, que uno jamás necesitaría… pero esto es completamente falso”, aseguró Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado en retiro.

Gómez Fierro señaló que el amparo es un instrumento crucial para proteger a quienes no cuentan con recursos para defender sus derechos frente al Estado, y que cualquier restricción a este mecanismo afectará principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Riesgos por modificar reforma a la Ley Amparo

Durante las audiencias, la magistrada María Emilia Molina enfatizó que la reforma propuesta podría introducir un retroceso en la protección de derechos humanos, especialmente para grupos históricamente marginados.

“Debería de alarmarnos que un gobierno que afirma proteger a las minorías y a los grupos históricamente marginados pretende introducir en la Ley de Amparo un retroceso que cierra las puertas a quienes más necesitan ser escuchados”, indicó.

La magistrada advirtió que la modificación de la Ley de Amparo podría favorecer intereses políticos y consolidar prácticas que violen derechos fundamentales, en lugar de fortalecer la impartición de justicia.

“Sobre todo propicio para que se cometan más violaciones a derechos humanos, para que se consolide un régimen totalitario y que finalmente lo que estemos haciendo no sea por supuesto en favor”, condenó.

Reforma a la Ley de Amparo necesita un cambio: Exponen especialistas

Cristina Vizcaíno, presidenta de la Orden Mexicana, Colegio de Abogacía, coincidió en que la iniciativa legislativa podría socavar la eficacia del juicio de amparo, dejando a los ciudadanos sin un recurso efectivo para defenderse frente a posibles abusos del poder.

Expertos coinciden en que el fortalecimiento de este mecanismo no solo protege a individuos, sino que garantiza la transparencia y equidad del sistema legal mexicano, evitando que el Estado concentre un poder sin contrapesos.