Ecuador vive una auténtica crisis sanitaria que recién recrudeció y ha conmocionado a la población, luego que 12 bebés recién nacidos fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil.
Conforme a las primeras investigaciones, la muerte de recién nacidos, se debió a la presencia de una peligrosa bacteria, así como a la falta de medicamentos y vitaminas esenciales para su tratamiento y prevención.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirmó que al menos dos altos cargos del hospital universitario fueron destituidos como parte de las primeras medidas disciplinarias.
Sin embargo, las autoridades de Ecuador aseguran que la investigación continúa para determinar las responsabilidades administrativas y penales correspondientes a este caso.
Alarma en Guayaquil: brote bacteriano y escasez médica deja a bebés muertos
De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades sanitarias, la muerte de los bebés está vinculada a un brote bacteriano que habría afectado a la unidad neonatal.
Este hecho se agravó por escasez de insumos médicos y suplementos como vitaminas, fundamentales para los cuidados intensivos de recién nacidos.
El Ministerio de Salud de Ecuador aseguró que se están realizando pruebas para identificar con precisión el tipo de bacteria y aplicar protocolos de desinfección y control en las áreas críticas del hospital.
MINISTRO DE SALUD DARÁ EXPLICACIONES SOBRE FALLECIMIENTOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL
— Radio Sonorama - La Gran Señal Nacional (@SonoramaEc) August 13, 2025
El asambleísta Juan José Reyes, presidente de la #ComisióndeSalud, afirmó que el país debe conocer la verdad de los hechos ocurridos en el #HospitalUniversitariodeGuayaquil. El… pic.twitter.com/1jln9u74fm
¡Temor entre las madres y pacientes! La emergencia ha generado miedo entre las embarazadas que acuden a la institución: “Hablé con algunas mamitas y me han dicho que ya no quieren llevar a su niño por el miedo... antes no sabía de esto, pero ahora ya tengo temor de dar a luz aquí”, relató una paciente del Hospital Universitario de Guayaquil.
Familiares de los bebés muertos han exigido respuestas claras y garantías de seguridad sanitaria, mientras organizaciones de derechos humanos piden una investigación independiente para esclarecer los hechos y prevenir que se repitan situaciones similares
En julio confirmamos 2 casos vinculados a la bacteria KPC y actuamos con decisión, activando todos los protocolos para proteger la vida y la salud de nuestros pacientes. pic.twitter.com/dueVQojKci
— Jimmy Martin (@jimmymartinec) August 12, 2025
El Ministerio de Salud de Ecuador informó que se han reforzado los controles de higiene y bioseguridad en el hospital, además de enviar medicamentos e insumos a la unidad neonatal. También se inició un plan de monitoreo epidemiológico en otros centros hospitalarios de la región para descartar riesgos similares.
La tragedia ha reabierto el debate sobre la crisis del sistema de salud en Ecuador, marcada por recortes presupuestarios, falta de personal y deficiencias en el abasto de medicinas.
La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá el sistema de salud garantizar que una tragedia como esta no vuelva a repetirse?