Laboratorios clandestinos México: ¿Qué son los precursores químicos usados en las drogas sintéticas?

Los precursores químicos, son sustancias peligrosas enviadas a laboratorios clandestinos de México y que se usan para crear las drogas sintéticas.

Escrito por: Fabiola Rojas

drogas
drogas

Las drogas tradicionales que se producen en México son la marihuana y la heroína. Actualmente existen laboratorios clandestinos que emplean precursores químicos para crear drogas sintéticas.

De acuerdo a datos recabados por la Defensa Nacional, en México, durante la Década de los setenta, se intensificaron las actividades del cultivo y tráfico de mariguana y opio, principalmente en el norte.

¿Qué son las drogas sintéticas?

Especialistas explican que las drogas sintéticas son sustancias químicas fabricadas en laboratorios clandestinos que provocan algún tipo de efecto sobre el sistema nervioso central, además de alteraciones orgánicas.

Estas drogas originalmente fueron fabricadas con finalidades terapéuticas, se clasifican en:

  • Sedantes como el fentanilo
  • Estimulantes como la anfetamina y metanfetamina
  • Alucinógenas como el L.S.D

¿Cuáles son los precursores químicos más usados en México?

La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con una lista de los precursores químicos empleados en la elaboración de drogas sintéticas y sus efectos. Estos son los más usados en México:

Ácido fenilacético
Se usa para eliminar maleza y sus efectos son alergias, insuficiencia renal crónica y problemas cardiovasculares.

1-fenil-2-propanona
Lo emplean en la fabricación de anfetamina y metanfetamina y sus efectos son hemorragias cerebrales y discapacidad temporal.

  • Acetona

Se utiliza para la fabricación de plásticos, fibras y medicamentos y sus efectos son envenenamiento e intoxicación.

  • Ácido clorhídrico

El uso común es para limpiar impurezas de láminas de acero y sus efectos son quemaduras, intoxicaciones, edema pulmonar y la muerte.

  • Metilamina

Usado en la elaboración de aditivos de aceites lubricantes, explosivos y solventes y sus efectos son irritación, daños en la piel y envenenamiento.

  • Tolueno

Empleado como disolvente para pinturas, protección para maderas y paneles y sus efectos son irritación de ojos, piel y vías respiratorias.

  • Efedrina

Es para el tratamiento médico de rinitis, sinusitis y narcolepsia y sus efectos son crisis emocionales y el suicidio.

  • Sosa Cáustica

La usan en la elaboración de detergentes, tejidos, explosivos y pinturas y sus efectos son dolor de cabeza intenso y envenenamiento.

De acuerdo a las autoridades, en México, durante el 2012, se tuvo registro de un decremento del cultivo de mariguana, derivado de la legalización del consumo en los E.U., provocando que las organizaciones delictivas migraran a la producción de drogas sintéticas.

En este Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito De Drogas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, reveló que los consumidores de droga aumentaron en el mundo, de 240 millones que se contaban en el 2011, se incrementó la cifra a 296 millones en el 2021.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading