El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no solo estremeció a Michoacán y al país; también se convirtió en una noticia que dio la vuelta al mundo.
Medios internacionales retomaron el caso y apuntaron hacia lo que gran parte de los habitantes también han señalado: la falta de atención a las advertencias sobre la inseguridad en la región.
Diversos periódicos de Europa, Estados Unidos y Sudamérica señalaron que el edil había pedido apoyo al gobierno federal para frenar el avance del crimen organizado en el municipio; solicitudes que no recibieron respuesta hasta su muerte.
¿Qué dicen los medios internacionales sobre el caso de Carlos Manzo?
“En México, un alcalde conocido por su lucha contra los cárteles de la droga ha sido asesinado en plena calle”. “Carlos Alberto Manzo fue atacado durante un evento por el Día de Muertos”.
Fue parte de la cobertura de la prensa internacional tras los hechos ocurridos la noche del 1 de noviembre, y frente a la vista de la gente que decidió votar por primera vez por un alcalde independiente.
Todos los medios coincidieron en destacar que no se trató solo de un ataque político, sino de un reflejo de la violencia que atraviesa distintas zonas del país controladas por el crimen organizado.
Varias notas compararon a Manzo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, por su discurso contra los grupos criminales. Incluso se difundió que, previo al ataque, se había solicitado apoyo adicional para reforzar la seguridad de la región, debido al incremento de extorsiones, amenazas y enfrentamientos registrados durante el último año.
El del sombrero: Uruapan perdió a su alcalde Carlos Manzo que nunca se calló
Sheinbaum en el centro del debate público internacional: “Ignoraron las advertencias”
La cobertura internacional puso atención en un punto que ha generado debate también dentro de México: el abandono federal.
Políticos europeos retomaron que el edil del Movimiento del Sombrero habría solicitado en varias ocasiones apoyo a la administración federal para proteger a su municipio. Pero al parecer, la presidenta de México estaba más ocupada exigiendo disculpas a España.
“La presidenta Claudia Sheinbaum exige disculpas a España por hechos de hace 500 años, cuando debería ofrecerlas por los mexicanos que mueren hoy. Carlos Manzo, joven y valiente alcalde de Uruapan, es la última víctima de la violencia que desangra México”.
Protestas y reclamos: Michoacán pide un alto a la violencia
Tras el asesinato, ciudadanos en Michoacán han encabezado manifestaciones y vigilias para exigir justicia y mayor seguridad. Incluso, han pedido la cabeza del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien durante su administración ya suman 7 alcaldes asesinados.
El crimen contra Carlos Manzo abrió un nuevo frente para el gobierno mexicano: el internacional.
Hoy, el debate se centra no solo en la violencia, sino en la percepción internacional sobre la capacidad del Estado para responder y proteger a los que de verdad quieren hacer un cambio por el país.