La policía de Marsella, Francia, dio a conocer que fueron lanzados tres proyectiles contra el consulado ruso ubicado en esa ciudad, dos de los cuales explotaron.
En los jardines del consulado encontraron tres botellas de refresco que se utilizaron como proyectiles, lo que únicamente dejó daños materiales, pues hasta el momento no se registran víctimas.
El personal del consulado ruso permaneció en el interior del edificio mientras los agentes de desactivación de bombas realizaban controles.
En #Francia se registró una #explosión al interior del consulado de Rusia, ubicado en Marsella, sin que se registraran víctimas, sólo daños materiales. pic.twitter.com/gxrqJizKGW
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 24, 2025
Rusia dice que pudo tratarse de un ataque terrorista
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que esta explosión pudo tratarse de un ataque terrorista. “Muestra todos los signos”, añadió la funcionaria.
La policía francesa no ha confirmado si se trató de un acto terrorista; sin embargo, Moscú pidió una investigación exhaustiva sobre este incidente y que se refuerce la seguridad en el consulado ruso.
Tras la explosión, las autoridades locales iniciaron una investigación por el delito de vandalismo. Para controlar la situación, acudieron hasta el consulado un grupo de expertos en remoción de minas.
Ataque al consulado ruso ocurre a tres años de la guerra Rusia - Ucrania
El ataque ocurrió el mismo día que se cumplen tres años desde que inició la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que hasta el momento ha dejado más de seis millones de ucranianos desplazados.
En este tercer aniversario, varios líderes mundiales llegaron a Ucrania para mostrar su apoyo al presidente Volodimir Zelensky, entre ellos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.
La presidenta de la Comisión Europea recordó que sus estados miembro han apoyado a Ucrania con 134 mil millones de euros, para hacerle frente a los ataques rusos.
Por su parte, Volodimir Zelensky declaró que está dispuesto a dejar su puesto como presidente si eso significa la paz en Ucrania. “Si realmente necesitan que deje mi cargo, estoy dispuesto”, mencionó.