Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará un presupuesto público para los partidos políticos que asciende a 7 mil 737 millones de pesos para el año 2026.
La distribución de estos recursos sigue una fórmula constitucional basada en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido en la última elección federal.
#INEenVIVO | Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General, 18 de agosto de 2025 https://t.co/mL5XCS9EKY
— @INEMexico (@INEMexico) August 18, 2025
Morena, el partido con mayor asignación presupuestal
Dentro de la asignación presupuestal, Morena recibirá cerca de 2 mil 700 millones de pesos, cifra que representa casi el doble de los recursos otorgados al Partido Acción Nacional (PAN). De acuerdo con los datos oficiales, los montos aproximados para cada partido son:
- Morena: 2,615 millones 798 mil pesos
- PAN: 1,297 millones 873 mil pesos
- PRI: 982 millones 462 mil pesos
- Movimiento Ciudadano (MC): 969 millones 301 mil pesos
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 832 millones 101 mil pesos
- Partido del Trabajo (PT): 670 millones 613 mil pesos
Aunque Morena ha criticado públicamente el monto de recursos públicos para los partidos políticos y en diversas ocasiones ha prometido devolver parte de este presupuesto a la federación, sólo en muy contados casos ha realizado devoluciones efectivas.

Fórmula constitucional para la distribución del presupuesto
La asignación de recursos se basa en una fórmula establecida en la Constitución, y se determina según el número total de votos que cada partido político obtuvo en la elección federal pasada. Este mecanismo busca garantizar una proporción equitativa y transparente, aunque genera debate debido a las diferencias significativas entre los montos otorgados a los partidos.
Entrega de constancias a candidaturas polémicas por parte del INE
En otra decisión relevante de esta semana, el Consejo General del INE entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas ganadoras a magistraturas de circuito y juzgados de distrito, pese a que en un inicio habían sido declaradas inelegibles. La principal razón de la inelegibilidad era que muchos candidatos no cumplían con el requisito de un promedio mínimo de 8 en la licenciatura o 9 en la especialidad para la que se postularon.
El Consejero @Montano_Ventura señaló que el Consejo General del INE únicamente tiene atribuciones para revisar si se cumple con el requisito del promedio de ocho o en caso de una inelegibilidad derivada de una orden judicial con sentencia firme.
— @INEMexico (@INEMexico) August 18, 2025
Subrayó que desde un inicio… pic.twitter.com/vv47VJZNUA
La entrega de estas constancias fue una medida para acatar diversas sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Dichas sentencias surgieron luego de impugnaciones presentadas por los candidatos reconocidos como ganadores. El TEPJF determinó que el INE no tiene la facultad para interpretar ni validar los requisitos de elegibilidad académica, y que esta responsabilidad corresponde exclusivamente a los comités de los tres poderes de la Unión.