El peso mexicano se depreció ligeramente al cierre de este viernes 4 de julio, cayendo 0.05 % y finalizando la jornada en 18.62 unidades por dólar. A pesar de este leve retroceso frente al dólar, los mercados financieros en México concluyeron la semana con ganancias acumuladas, impulsadas por expectativas de política comercial global y factores internos que moderaron el ánimo de los inversionistas. Conoce el cierre de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La atención de los participantes del mercado continúa centrada en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente Donald Trump para la implementación de nuevos aranceles a varios países, un factor que ha añadido volatilidad a las operaciones recientes.
¿Cómo cerró la BMV este viernes 4 de julio?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró cerrar la semana con un comportamiento positivo en términos generales. Si bien la sesión de este viernes fue moderada por el bajo volumen de operaciones, el mercado accionario mantuvo una tendencia firme tras varios días de avances, sostenida en parte por el optimismo en torno a resultados empresariales y la estabilidad de algunos indicadores económicos nacionales.
No obstante, el ambiente local se vio afectado por la publicación de datos de confianza del consumidor en México, que revelaron un descenso mensual durante junio, afectando cuatro de sus cinco componentes principales. Esta baja en la percepción económica del hogar mexicano genera ciertas señales de cautela de cara al segundo semestre del año.
Así terminó la jornada en Wall Street
El feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos redujo significativamente la liquidez del mercado, ya que Wall Street permaneció cerrado y no brindó referencias relevantes durante la sesión. Esta pausa afectó también el comportamiento de papeles locales que cotizan en mercados estadounidenses, disminuyendo su volumen de transacciones.
Aun así, el dólar retomó su sesgo alcista este viernes, consolidando una tendencia que prevaleció a lo largo de la semana. El mercado mayorista estadounidense operó con volumen reducido y movimientos acotados, mientras los inversores continúan atentos a datos de inflación y empleo que se conocerán en los próximos días.
Precio del petróleo 4 de julio: retroceso en el Brent y el WTI
Los futuros del petróleo también reflejaron un tono negativo este viernes. Los precios del crudo cayeron cerca de 1 %, presionados por versiones sobre un posible aumento de producción por parte de la OPEP+, además de declaraciones recientes de Irán sobre su compromiso con la no proliferación nuclear, lo que calmó temporalmente las tensiones geopolíticas.
El crudo Brent se cotizaba en 68.18 dólares por barril, tras perder 62 centavos o 0.9 %, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajaba a 66.38 dólares, lo que representó un descenso de 0.93 %. Estos ajustes reflejan una toma de utilidades anticipada, en un contexto de incertidumbre energética global.