¡El rostro del olvido! En medio del peligro, sin un techo, ni un baño,y en el foco de la indiferencia, es como viven millones de personas en situación de calle en la Ciudad de México, ignoradas por el Gobierno, dejándolos sin apoyo y protección,
Estas personas no conocen la palabra “Bienestar” y mucho menos se benefician de algún programa de Gobierno, los cuales prometen “ayudar” a todos los mexicanos, pero ¿por qué ellos quedan en el olvido?
“Que nos ayudarán porque no tenemos casa (...) Tiene que andar uno como los perros, viendo otras gentes para comer”, compartió Leopolfp, persona en situación de calle.
El Gobierno se preocupa por quien le conviene; deja de lado a las personas que viven en las calles
Especialistas aseguran que el Gobierno realmente no se preocupa por quienes más lo necesitan, pero sí por quienes más les conviene, y las personas que vivien en las calles son un gran ejemplo de cómo es que las autoridades son selectivas.
“No se preocupan por las personas que no tienen INE porque no votan, no se preocupan por los que no tienen acceso al agua porque pues cómo se van a quejar, eso no va a salir en la tele, no va a salir en las redes sociales”, explicó
Además, los programas sociales que existe, que supuestamente buscan “beneficiar a todos los mexicanos”, no incluyen a las personas que se encuentran en situación de calle.
”Si se va uno al albergue, lo maltratan bien feo”: Se sienten más seguros en las calles
Algunas personas en situación de calle aseguran que los albergues del Gobierno son una burla, aseguran que en las calles se vive muchos mejor, pues al menos ahí pueden estar seguros, no son víctimas de maltratos o los obligan a vender drogas.
“Si se va uno al albergue, lo maltratan bien feo (...) ¡Lárgate!, dicen”, explicó Leopoldo, persona en situación de calle, para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca.
Son ellos los que buscan ayuda cuando se enferman, acudiendo a los centros de salud en donde ya se sabe lo qué les pasa; sin embargo, no pueden darles la ayuda necesaria pues no cuentan con los medicamentos suficientes para poder apoyarlos.
“Te da la consulta el doctor ahí pero no tiene medicamentos y se hace difícil buscar el medicamento”, contó Leopoldo.