Un numeroso grupo de manifestantes, incluyendo a padres de niños que padecen cáncer y a familiares de pacientes internados en diversos centros hospitalarios de la capital oaxaqueña, llevaron a cabo una enérgica protesta. El motivo principal de la movilización es el persistente desabasto de medicamentos para los tratamientos de quimioterapia.
Desesperación en #Oaxaca
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 9, 2025
Padres y familiares de pacientes con cáncer protestan por la escasez de medicamentos. En el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, más de 160 pacientes no tienen los tratamientos necesarios para sus quimioterapias. pic.twitter.com/vQTg3CKj0X
Más de 160 menores afectados en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña
Según los participantes en la manifestación, la falta de abastecimiento afecta a más de 160 menores que reciben atención en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña.
Los padres señalaron que esta problemática lleva años sin resolverse, y que ante la inacción de las autoridades, han sido diversas fundaciones las que han brindado apoyo a los pequeños para que no suspendan sus tratamientos. La situación ha generado una profunda preocupación y frustración entre las familias que luchan por la salud de sus hijos.
Falsificación y desabasto de medicamentos: La realidad de pacientes con cáncer en Veracruz
Protesta en Salamanca, Guanajuato por desabasto de medicamentos
Una protesta similar se desarrolló en la ciudad de Salamanca, donde un grupo de personas se congregó para exigir el suministro de medicinas oncológicas para sus hijos. La movilización partió de la calle Zaragoza y culminó frente a la presidencia municipal, donde los manifestantes hicieron patente su desesperación por la prolongada falta de insumos.
Escasez de medicamentos oncológicos en México: Protestas y desabasto en el INCAN
Los padres de familia en Guanajuato denunciaron que el desabasto de medicamentos para niños con cáncer ha durado más de un año, lo que ha puesto en riesgo la vida de los pacientes. Ambas manifestaciones, tanto en Oaxaca como en Salamanca, resaltan un problema de salud pública que afecta a múltiples regiones del país y que resalta la urgente necesidad de una solución permanente para garantizar el acceso a los tratamientos.
El desabasto de medicamentos ha sido un problema recurrente a lo largo de varios gobiernos en el país. Sin embargo, en los dos últimos mandatos, esta carencia se ha agravado de manera considerable.
Lejos de ver una mejoría, la percepción generalizada es que la atención de salud ha retrocedido. La situación, lejos de mejorar, ha empeorado porque las autoridades no han logrado implementar soluciones efectivas. La falta de aprendizaje de los errores pasados es evidente, y la escasez de medicamentos afecta actualmente a una amplia gama de padecimientos.