La paciencia se agotó. Miles de pacientes, familiares y colectivos ciudadanos han decidido alzar la voz en la mega marcha nacional, “Queremos Medicina”, ante el desabasto de medicamentos en México, una problemática que ha afectado directamente a personas con cáncer, enfermedades raras y otros padecimientos crónicos.

Con pancartas, consignas y el lema “Queremos Medicina”, las próximas manifestaciones serán un llamado urgente al Gobierno Federal para que garantice el acceso a tratamientos vitales que, hasta ahora, no han llegado a hospitales y centros de salud a pesar de las promesas.

Toma fuerza la gran marcha nacional: “Queremos Medicina”

Organizaciones como Nariz Roja A.C., así como redes de padres y madres de niños con cáncer, han convocado a una mega marcha nacional, que se replicará en varios estados del país de forma simultánea.

La decisión fue tomada tras la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, lo que ha provocado la ruptura de mesas de diálogo y un hartazgo colectivo.

  • Las movilizaciones comenzarán el sábado 9 de agosto en diversas ciudades: en Guadalajara a las 4 pm, Oaxaca, Salamanca y Villahermosa a las 10 am.
  • Para el domingo 10 de agosto, se suman León, Aguascalientes, Atotonilco el Alto y Ciudad de México, todas a las 10 am.

Las marchas buscan visibilizar el sufrimiento de miles de personas que llevan meses esperando medicamentos esenciales para sobrevivir.

El desabasto de medicinas del IMSS que el gobierno oculta

Personal médico, pacientes y asociaciones civiles han denunciado un grave desabasto de medicamentos esenciales, especialmente en hospitales del sistema IMSS-Bienestar, a pesar de que las autoridades aseguran haber adquirido el 96 por ciento de los insumos necesarios para 2025 y 2026.

La empresa Birmex, responsable de distribuir los fármacos, no logró asignar a un proveedor formal, lo que ha dejado a hospitales públicos en la incertidumbre.

Aunque el secretario de Salud, David Kershenobich, prometió que la distribución iniciaría en agosto, no hay fecha oficial ni garantías claras. Los afectados exigen certezas y no promesas.

Retrasos en Cofepris; un cuello de botella

La Cofepris, organismo encargado de autorizar, vigilar y acelerar el ingreso de medicamentos, enfrenta un rezago histórico: más de 8 mil 900 trámites sin resolver.

Este cuello de botella ha impedido que tratamientos esenciales, especialmente para personas con cáncer, lleguen a tiempo. En algunos casos, la espera puede extenderse por casi tres años.

Expertos y organizaciones civiles han urgido al Gobierno a otorgar autonomía financiera y operativa a Cofepris, para que pueda agilizar el registro sanitario de medicamentos y garantizar el acceso a nuevos tratamientos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA GRAN MENTIRA DEL 96%: EL DESABASTO DE MEDICINAS DEL IMSS QUE EL GOBIERNO OCULTA