ChatGPT News: OpenAI anunció sus dos iniciativas clave para responder a la creciente demanda de talento especializado para empleos con Inteligencia Artificial: la Plataforma de Empleo OpenAI y las Certificaciones OpenAI.

Con estos programas, la compañía de investigación y despliegue de IA busca conectar empresas con profesionales capacitados y, al mismo tiempo, ofrecer a los trabajadores una forma confiable de demostrar sus habilidades en Inteligencia Artificial.

¿Cómo funcionará la Plataforma de Empleo OpenAI?

Según la empresa creadora de ChatGPT, esta nueva plataforma estará abierta para empresas de todos los tamaños en Estados Unidos, incluyendo pequeños y grandes negocios, además de gobiernos locales que necesitan experiencia en Inteligencia Artificial, pero carecen de recursos para atraerla.

“La plataforma de empleos OpenAI contará con candidatos expertos y experimentados en todos los niveles, y oportunidades para cualquiera que quiera poner en práctica sus habilidades”, señala Fidji Simo, director ejecutivo de Aplicaciones de OpenAI.

La plataforma promete convertirse en un punto de encuentro estratégico entre empleadores y profesionales, en un momento en que la IA se encuentra transformando varios sectores de la economía.

¿Qué son las Certificaciones OpenAI?

Para enfrentar el actual reto de la falta de credenciales verificables, la compañía también anunció el lanzamiento de las Certificaciones OpenAI, integradas a su Academia OpenAI.

Estas certificaciones evaluarán desde aplicaciones básicas en entornos laborales hasta ingeniería rápida avanzada, con loque se validará el nivel real de competencia en IA.

Cabe decir que los participantes podrán prepararse directamente en el Modo Estudio de ChatGPT, que ofrece diagnósticos personalizados, preguntas abiertas, además de guías adaptativas para reforzar el aprendizaje y mejorar la comprensión.

¿Por qué es relevante para México y América Latina?

El impacto no se limita a Estados Unidos. En México, se calcula que más de diez mil 900 profesionales ya tienen experiencia en IA y análisis de datos, mientras que el mercado de servicios de IA y data analytics alcanzó los 590 millones de dólares en 2024, según estimaciones del sector tecnológico.

Lo anterior refleja que las empresas locales no solo buscan contratar talento, además de que buscarán certificaciones y pruebas de conocimiento aplicado para asegurar que los proyectos de IA generen resultados reales.

Con la Plataforma de Empleo y las Certificaciones OpenAI, la compañía apunta a reducir la brecha entre formación y empleabilidad en el sector tecnológico. La pregunta es: ¿serán estas credenciales el nuevo estándar global para trabajar en Inteligencia Artificial?