Ya son 80 años del nacimiento de la Organización de Naciones Unidas y lo ideal sería celebrar por lo alto ocho décadas de un organismo al que pertenecen nada menos que 193 países del mundo, sin embargo la ONU llega a su aniversario en medio de críticas y cuestionamientos sobre su capacidad de influir en la solución de conflictos alrededor del mundo.

Durante esta semana, jefes de Estado y de gobierno de los países miembros tomaron la palabra ante la Asamblea General para dar un mensaje sobre su visión del mundo, sus preocupacionesy algunos atacaron a la organización.

Tal fue el caso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien uso parte de su tiempo para decir que la ONU no ha servido para lo que fue creada, que es mantener la paz, incluso dijo que él mismo había logrado poner fin a siete guerras.

Para colmo, Trump y la delegación estadounidense -entre quienes también estaba Melania Trump- se enfrentó a un problema con la escalera eléctrica, que se detuvo justo cuando habían subido un par de escalones. Posteriormente, un problema con la pantalla en la que el presidente leía su discurso.

Esos incidentes abonaron a la estridencia del mensaje de Trump y llevaron al mandatario a acusar a la ONU de organizar un complot en su contra.

Otro jefe de Estado que tuvo una participación muy crítica, fue el presidente de Argentina, Javier Milei, aliado de Trump y quien fue más allá y criticó la Agenda 2030 de la ONU.

Ante la Asamblea General, acusó que la organización busca imponer a los ciudadanos del mundo, la idea de vivir de un modo determinado y acusó que las agencias y programas de la ONU han sido poco efectivos.

Las críticas a la ONU no son nuevas, se han escrito cientos de artículos que sostienen que el organismo multilateral se ha mostrado como un órgano paralizado ante los recientes conflictos que aquejan al mundo, incluso se han hecho llamados y denuncias pero sin un resultado que contribuya a la paz.

La creación de un Estado Palestino

Por cierto, ya son 148 de los 193 países miembros de la ONU que reconocen un Estado Palestino, las más recientes proclamaciones fueron de Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, México, Luxemburgo.

El primer ministro británico, Keir Starmer dijo que, con sus pares europeos y la mancomunidad británica, habían decidido hacer este reconocimiento simbólico, para dar una esperanza de paz en Gaza, postura que representa un paso diplomático importante.

Vale la pena mencionar que entre los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU, solo Estados Unidos no reconoce el Estado Palestino y con su derecho de veto puede contradecir cualquier resolución que se tome al respecto.

Desde 1988 China reconoció el Estado Palestino,Rusia, lo hizo en 2011 y ahora en 2025, Francia y Reino Unido hicieron se sumaron a esa postura.

Ante esos pronunciamientos, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, refirió ante el Consejo de Seguridad que no hay “un Estado Palestino qué reconocer” y se sumó a lo que ha dicho el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu en el sentido de que ese “reconocimiento” es más bien un premio a los terroristas de Hamás.

Mientras estas declaraciones continúan en el terreno diplomático, la incursión israelí continúa en Gaza, dejando destrucción y muerte. Ya son más de 65 mil muertos, Israel se acerca a su objetivo de destruir por completo a Hamás, aunque ello represente la completa destrucción de Gaza y la recuperación de los rehenes que la organización terrorista tomó el 7 de octubre 2023, cuando el grupo de terroristas irrumpió en zona israelí, matando a más de mil 200 personas civiles y tomando como rehenes a 251 personas.

La guerra en Ucrania

El otro conflicto que tomó protagonismo en la Asamblea General de la ONU, fue el de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Nuevamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump cambió su postura con respecto al conflicto. Atrás quedó la humillación que dio al presidente Volodymyr Zelensky cuando visitó la Casa Blanca a principios de año. Además de la reunión en la que, con todo y alfombra roja, recibió en Alaska a Vladimir Putin.

Y recordar que después de eso se dio el siguiente encuentro de Trump con Zelensky en la Casa Blanca, en el que el ucraniano estuvo acompañado por los líderes europeos, quienes nunca se habían reunido en la residencia oficial estadounidense.

Ahora, en Naciones Unidas, el presidente Trump, respaldo a Ucrania, incluso dijo que está en condiciones de ganar la guerra.

El presidente Zelensky, por su parte, pidió a la ONU que detenga a Rusia pues de continuar la guerra podría convertirse en una “catástrofe” para todos.

Así ha transcurrido la Asamblea General de la ONU: lejos de los vítores que merecería una organización que nació cuando terminaba la Segunda Guerra Mundial, en 1945, cuando se reunieron en San Francisco, California, representantes de 50 países con la ilusión de no repetir otra guerra como lo que acababan de vivir.

Con el paso de los años y los recortes presupuestales, la ONU se ha ido reestructurando, pero sin duda su reto hoy es mayúsculo.

México se gana un lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU