La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, clara Brugada, dio a conocer que las estaciones de la Nueva Línea 1 del Metro: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, serán reabiertas una vez que se realicen las pruebas y la certificación internacional correspondientes.
El director general, @GCalderon_Metro, destacó que han concluido todas las obras para la modernización de #LaNuevaLínea1, que contemplan las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, que corresponden a un tramo de 4 kilómetros. pic.twitter.com/G4PZja3dSm
— La Nueva Línea 1 (@LaNuevaL1) March 29, 2025
¿Cuándo abrirán las estaciones de la Nueva Línea 1 del Metro CDMX?
De acuerdo con la Jefa de Gobierno, el proceso de certificación es indispensable para garantizar la seguridad de las y los usuarios del Metro CDMX, por lo que la reapertura de las cuatro estaciones de la Nueva Línea 1 será a finales de abril de este año.
“Le apostamos a la seguridad y por eso avalamos que sea pasando Semana Santa, la última semana de abril, en la que podamos abrir al público”, aseguró Brugada.
El director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, mencionó que entre los sistemas renovados incluyen las vías, túneles, drenaje, ventilación, instalaciones eléctricas, respaldo de energía, telecomunicaciones, control de trenes, estaciones, así como la rehabilitación de 29 nuevos convoyes.
¿En qué consiste la certificación de la Nueva Línea 1 del Metro?
De acuerdo con Brugada, para obtener la certificación, un conjunto de empresas internacionales realizarán pruebas al software del autopilotaje de los trenes.
Estas pruebas son complejas, pues requieren del funcionamiento simultáneo en carrusel de al menos 24 convoyes, por lo que una vez que se cumpla con la evaluación, la entidad independiente SGS emitirá el certificado de seguridad.
“Son las pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones, que se conoce por sus siglas CBTC, y que permite la comunicación en tiempo real con todos los trenes, a través de un chip conectado a la red LTE. Con ello se garantiza la distancia adecuada entre trenes, sincronización precisa y operación segura desde el centro de control, es decir, garantiza la seguridad en el manejo de los trenes y el pilotaje”, detalló la Jefa de Gobierno.
¿Qué pasa con la estación Observatorio?
Brugada explicó que los trabajos de renovación continuarán en las estaciones restantes para que en junio de este año esté listo el tramo hasta Tacubaya. Sin embargo, en el caso de la terminal Observatorio, la estación se podrá finalizar hasta que el gobierno federal finalice los trabajos del Tren Interurbano “El Insurgente”.