Los recientes casos de picaduras causadas de la araña violinista han puesto a la población en alerta ante los insectos que se encuentran en casa. Pero no se trata de esta solo de esta especie, sino también de otra. Conoce cuáles son los lugares donde suelen esconderse.
Existe otra conocida popularmente como la patona, que también suele aparecer en espacios domésticos. Aunque su aspecto puede generar inquietud, no representa el mismo nivel de riesgo. Conoce en qué zonas de la casa suele esconderse y cómo identificarla.
¿Qué tan peligrosa es la araña patona?
La araña patona, o la araña tigre, también es conocida científicamente como Pholcus phalangioides, es común en muchos de los hogares, y a pesar de su apariencia, es totalmente inofensiva para los humanos.
Esta raña sí posee veneno, sin embargo, solo sirve para cazar insectos, ya que su toxicidad es muy baja y no representa un peligro para las personas. Sus quelíceros (colmillos) son pequeños y rara vez pueden penetrar la piel humana.
A pesar de esto, en los pocos casos documentados de mordeduras, los efectos son leves, como una ligera sensación de ardor sin consecuencias graves.
La araña tigre, también conocida como patona, es la principal depredadora natural de la peligrosa araña de rincón o violinista. En pocas palabras la araña patona nos cuida de la araña violinista. 👇 pic.twitter.com/v1oKyTIRki
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 6, 2025
¿En dónde se esconde la araña patona en la casa?
Estas arañas prefieren lugares tranquilos y oscuros, como esquinas de techos, sótanos o detrás de muebles, bajo las sillas o lugares con polvo.
Estos tipos de arácnidos se alimentan de insectos y otras arañas, incluyendo algunas especies potencialmente peligrosas, lo que las convierte en aliadas naturales para el control de plagas en el hogar.
¿Cómo diferenciar a la araña violinista de la patona?
Distinguir entre la araña violinista y la araña patona es esencial, ya que la primera puede representar un riesgo grave para la salud humana, mientras que la segunda es totalmente inofensiva y beneficiosa en el hogar, conoce cuáles son las diferencias de cada una:
Araña Violinista
- Tamaño: Su cuerpo mide entre 1 y 1.5 cm, con patas que pueden extenderse hasta 3 cm.
- Color: Tonalidades que varían entre marrón claro y oscuro.
- Marca distintiva: Posee una marca en forma de violín en el dorso del cefalotórax, con el “cuello” apuntando hacia el abdomen.
- Ojos: Cuenta con seis ojos dispuestos en tres pares (dos laterales y uno central), a diferencia de la mayoría de las arañas que tienen ocho ojos.
- Comportamiento: Es nocturna y tímida; suele esconderse en lugares oscuros y tranquilos como armarios, detrás de cuadros o dentro de zapatos.
- Peligrosidad: Su mordedura puede causar una reacción que va desde lesiones cutáneas necróticas hasta síntomas sistémicos graves en casos raros.
Araña Patona o tigre
- Tamaño: Su cuerpo es pequeño, de aproximadamente 9 milímetros, con patas extremadamente largas que pueden alcanzar hasta 7 cm de envergadura.
- Color: Generalmente de color gris claro o beige.
- Marca distintiva: Patas largas, con algunos bordes entre el largo de ellas.
- Ojos: Tiene ocho ojos dispersos en dos grupos.
- Comportamiento: Común en interiores, se encuentra en esquinas del techo, sótanos o detrás de muebles. Es inofensiva para los humanos y se alimenta de insectos y otras arañas, incluyendo especies potencialmente peligrosas.
- Peligrosidad: No representa peligro para los humanos; su veneno es débil y sus quelíceros no pueden penetrar la piel humana