Nepal atraviesa una de sus semanas más turbulentas en décadas. Tras días de protestas y la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli, el país asiático nombró este viernes 12 de septiembre de 2025 a Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, como nueva primera ministra.
A sus 73 años, Karki se convierte en la primera mujer en encabezar el gobierno de Nepal, un hecho histórico en medio de una crisis que ha dejado al menos 51 muertos y cientos de heridos. La ceremonia de juramento se llevó a cabo en Katmandú, presidida por Ram Chandra Paudel, con un reducido grupo de invitados.
“Le deseamos éxito a usted y al país”, expresó el jefe de Estado durante el acto, transmitido por la televisión nacional, en un intento por mostrar estabilidad frente a la conmoción social.
¿Cómo fue que la Generación Z provocó la caída del Gobierno de Nepal?
La ola de protestas masivas comenzó el lunes 8 de septiembre, impulsada principalmente por jóvenes de la llamada Generación Z, quienes rechazaron el bloqueo de redes sociales como Facebook y denunciaron corrupción en el gobierno de Sharma Oli.
@aztecanoticias Nepal apagó las redes, pero encendió la protesta. Cuando el gobierno bloqueó 26 plataformas, incluidas WhatsApp, Instagram, Facebook y TikTok con el pretexto de "combatir noticias falsas", la juventud respondió. Dejaron los celulares y tomaron las calles. Las manifestaciones estallaron: incendiaron la residencia del primer ministro, el Parlamento y la Corte Suprema. Los jóvenes de Nepal dejaron claro: no se puede callar la verdad bloqueando redes ni disparando balas. Una nota de Raziel Cruz en #Hechos #Nepal #Censura #TikTokInforma ♬ sonido original - Azteca Noticias
Lo que inició como marchas de inconformidad se transformó en disturbios generalizados con enfrentamientos violentos contra la policía. Los choques dejaron un saldo trágico de decenas de muertos y miles de heridos en Katmandú y otras ciudades del país.
Cientos de muertos y prófugos: el saldo de las manifestaciones en Nepal
Durante los disturbios, manifestantes incendiaron el Parlamento y varias sedes gubernamentales, además de propiedades privadas y residencias de figuras políticas. En paralelo, se reportaron fugas masivas de más de 12,500 presos en distintas cárceles, lo que incrementó la sensación de descontrol en las calles.
Ante la magnitud de la crisis, Sharma Oli presentó su renuncia el 9 de septiembre de manera inmediata, lo que abrió la puerta a un proceso de sucesión poco convencional. Incluso se informó que parte de la discusión política y la elección de la nueva líder se llevó a cabo mediante la plataforma Discord, lo que refleja la presión de los movimientos juveniles y digitales.
La comunidad internacional pide calma
La ONU y gobiernos extranjeros han solicitado contención, diálogo y respeto a los derechos humanos tras la represión violenta. Mientras tanto, la llegada de Karki al poder busca enviar un mensaje de reconciliación, aunque enfrenta enormes retos: pacificar las calles, restablecer la seguridad interna y atender las demandas de los jóvenes que exigen libertad digital y transparencia.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR....
Alcaldes de Estados Unidos se oponen a las acciones de los oficiales antimotines enviados por Donald Trump