Tras el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se anunció que el nombramiento de la persona que lo sustituirá será propuesto por la organización política conocida como el "Movimiento del Sombrero".
Firme y con sombrero, @RicardoBSalinas emitió un mensaje de resistencia, conmovido tras el asesinato de Carlos Manzo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 3, 2025
"¡80, 100 muertos al día! ¿Qué puede ser más importante que eso? Es un día de tristeza".@Galicia_Edgar nos cuenta en #HechosMeridiano.https://t.co/N96g4q7vcc pic.twitter.com/9ZpYlBmHxZ
¿Qué es el "Movimiento del Sobrero" o "La Sombreriza" en Michoacán?
El "Movimiento del Sombrero" es un proyecto político que se originó como una asociación independiente. Cobró notoriedad pública en junio de 2024, luego de que tres de sus integrantes lograran obtener cargos de elección popular en Michoacán.
Carlos Manzo Rodríguez, fundador y máximo dirigente de este movimiento, fue la primera persona en alcanzar la Presidencia Municipal de Uruapan por la vía independiente, al obtener 95 mil 381 votos en los comicios. En ese mismo proceso electoral, otros dos miembros de "La Sombreriza" resultaron electos: Guadalupe Araceli Mendoza Arias como diputada federal por el Distrito 9 de Michoacán, y Carlos Bautista Tafolla como diputado local por el Distrito 20.
“El del sombrero” ya no está, pero su valentía sigue viva.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 4, 2025
Carlos Manzo, alcalde independiente de #Uruapan, fue asesinado tras enfrentar sin miedo al #crimen y exigir apoyo a los gobiernos estatal y federal.
Con apenas 40 años, cumplió su palabra de combatir a los verdaderos… pic.twitter.com/vgThkgLlZU
Otro afiliado del "Movimiento del Sombrero" conocido en Uruapan es el actual regidor de Obras Públicas, Víctor Hugo de la Cruz Saucedo. Este funcionario resultó herido en el atentado que costó la vida a Manzo el 1 de noviembre de 2025.
Grecia Quiroz, la viuda del exalcalde, manifestó en un acto público que la lucha y el legado de Manzo continuarían, asegurando que "aunque apagaron su voz no apagarán esta lucha. No la apagarán porque seguiremos su legado, seguiremos luchando junto con el Movimiento del Sombrero, junto con la ciudadanía que está aquí y está cansada de tanta violencia".
Uruapan despidió a su alcalde, Carlos Manzo, entre lágrimas, rabia y #dignidad. Nunca antes tanta gente había acompañado un #funeral en la ciudad.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 4, 2025
El pueblo salió a las calles para rendir homenaje al líder del Movimiento del Sombrero, al hombre que prefirió morir de pie que… pic.twitter.com/N5pDr1fAJD
Así fue cuando Carlos Manzo transmitió EN VIVO la captura de “El Rino”, jefe de plaza del CJNG
El pasado mes de agosto, Carlos Manzo difundió un mensaje público en sus plataformas digitales en el que solicitó el respaldo del Gobierno federal. El entonces alcalde de Uruapan pidió específicamente la intervención del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, junto con el Ejército y la Guardia Nacional, con el objetivo de reforzar la vigilancia en la región. En su declaración, Manzo Rodríguez subrayó que su gestión carecía de cualquier tipo de pacto con células criminales y aseguró que la ley sería aplicada a todo aquel que fuera sorprendido cometiendo actos ilícitos.
El alcalde enfatizó la importancia de una detención en particular, catalogándola como uno de los operativos más significativos y con mayor resonancia en Uruapan durante años recientes. Afirmó que Belmonte Aguilar era uno de los principales generadores de violencia en el municipio. Manzo hizo notar que Uruapan es un punto estratégico en la pugna entre distintas agrupaciones delictivas, dada su relevancia como la segunda ciudad más importante del estado, después de Morelia.
En sus palabras, Manzo calificó la captura como de "alto impacto", aclarando que no se trataba de un criminal menor. Señaló la existencia de pruebas y evidencias que vinculaban a individuos armados y muy cercanos a esta persona, quienes presuntamente operaban en la zona de Uruapan.
Así confrontó al crimen organizado, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
En los meses previos a su muerte, Carlos Manzo se dio a conocer a nivel nacional debido a la firme posición que asumió frente a la presión de los grupos criminales que se disputan el control de Uruapan. En varias ocasiones, Manzo Rodríguez utilizó su cuenta de Facebook para difundir comunicados en los que expresaba la intolerancia de su gobierno hacia los cárteles que operan en la zona. Sus declaraciones, tales como "hay que abatirlos" y "no hay que tener consideración con ellos", le granjearon tanto apoyo ciudadano como fuertes críticas.
Una estrategia de #seguridad fallida, fue lo que le costó la vida a Carlos Manzo, un funcionario que se atrevió a enfrentar al gobierno.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 4, 2025
"Hoy nos están matando, nos distraen haciendo creer que esta lucha es entre ciudadanos morenistas y la mafia del poder. No sigamos cayendo en… pic.twitter.com/uM8U5SeKpv
Poco después de asumir el cargo, Carlos Manzo afirmó en un video que "La limpia va en serio y estamos luchando para limpiar esta porquería que nos está matando a todos [...] Tiene que metérsele mucha candela, mucha fuerza para aniquilar, para acabar con toda la amenaza". Estos pronunciamientos hicieron que se le comparara frecuentemente con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, dada la estricta estrategia implementada por este último contra las pandillas.
Durante las primeras etapas de la investigación de su asesinato, la Fiscalía de Michoacán reconoció la posibilidad de la participación de un grupo delictivo organizado en el suceso.