El senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara Alta, advirtió sobre los riesgos de que la reforma electoral sea impulsada desde el poder Ejecutivo federal, pues ello —según él— “comprometería su legitimidad”.

Rechazo de MC a una reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo

Castañeda sostuvo que desde MC han insistido en que una reforma electoral “no puede ni debe venir desde el Ejecutivo federal y el partido que detenta el poder, porque en el fondo su objetivo siempre será mantener el poder”.

Argumentó que una reforma debería surgir desde el Legislativo, las minorías políticas y la sociedad civil.

Violencia electoral y crimen organizado: Temas prioritarios en reforma

El senador emecista enfatizó que la reforma debe dar prioridad a dos problemas urgentes: la violencia electoral y la infiltración del crimen organizado en los procesos electorales.

Aseguró que “una reforma electoral que no atiende primero la violencia electoral y, segundo, la intromisión del crimen organizado, no tiene razón de ser”.

Además, Castañeda recalcó que el objetivo principal debe ser fortalecer el pluralismo político y no eliminarlo. En sus palabras, “una reforma electoral debe tener por objetivo respetar y ampliar el pluralismo político, no desaparecerlo”.

“Todavía falta conocer el planteamiento de la Comisión, quiénes la integrarán, sus objetivos, su calendario y su agenda; hasta entonces sabremos bien hacia dónde apunta el verdadero interés que hay detrás de esta reforma”, concluyó.

¿Aumenta el número de legisladores? Esto dijo Noroña

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la reforma electoral impulsada por el gobierno federal enfrentará desafíos importantes dentro de la coalición legislativa formada por Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Durante una conferencia de prensa, reconoció que la ciudadanía tiene dudas sobre el mecanismo de elección de la representación proporcional en el Congreso.

Noroña explicó que “más que la desaparición de la representación proporcional, lo que reclaman es que no se elige por la ciudadanía. Sí se elige, pero el mecanismo no es claro”, una cuestión que debe ser atendida con transparencia. Además, comentó que si la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum propone eliminar esta figura, “habrá que discutirla y en su caso aprobarla”.

El senador también subrayó otros temas esenciales para la reforma, como la necesidad de analizar el tamaño del Congreso frente al crecimiento poblacional, ya que “desde 1985 no aumenta el número de legisladores y legisladoras y la población ha crecido de manera muy importante”. Asimismo, sugirió exigir mayor transparencia sobre el costo del Legislativo en relación con el presupuesto nacional.