Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, informó que en lo que va de la presente administración más de 147 millones de pesos han sido bloqueados a grupos delictivos dedicados al delito de Trata de Personas.
“En lo que va de la presente administración, tenemos 117 personas bloqueadas de manera directa, 174 bloqueadas como terceros relacionados y 447 cuentas bloqueadas y como decía hace un momento 147 millones 793 mil pesos bloqueados a grupos delictivos de esta modalidad delictiva”.
Durante la presentación del Informe Bianual de Trata de Personas México 2020-2021, Nieto Castillo dijo que de 2004 a la fecha se tienen 2 mil 131 reportes de operaciones inusuales relacionados con el delito de Trata de Personas.
“Creo que esto es una parte importante, el recurso de operación inusual, nos permite estar generando investigación para poder determinar si alguno de estos casos, verdaderamente constituye un caso de trata.
Estado de México, Quintana Roo, Jalisco, Tamaulipas y Ciudad de México estados con mayor número de reportes
El funcionario también mencionó que en el caso de niños, niñas y adolescentes de 2010 a 2021 se tienen 63 reportes.
Mencionó que los estados de la República Mexicana donde han detectado mayor número de reportes vinculados a la trata de personas son Estado de México, Quintana Roo, Jalisco, Tamaulipas y Ciudad de México.
Comentó que en algunas entidades se han logrado avances importantes y se tienen 8 denuncias por este delito donde las ofertas de trabajo engañosas desplazaron al enamoramiento como forma más común de enganche para la Trata de Personas.
“Tenemos 8 denuncias presentadas sobre el tema de Trata de Personas, tanto en la Fiscalía General de la República, como en eso duplicado, algunas de ellas, para que las tenga la Fiscalía de la Ciudad de México, y la Fiscalía de la Ciudad de México, con la Fiscalía de la Ciudad de México, se ha logrado avanzar en casos de ordenes de aprehensión, en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, en el caso de la página de Zona Divas, que hay tres órdenes de aprehensión, en el caso del líder de esta organización y además hemos participado con la Fiscalía del Estado de México con la detención de otro grupo relacionado con la trata”
La mujeres son engañadas por “empresas fachada”
El Jefe de la UIF dijo que han procedido en contra de “empresas fachada” que se encargan de traer mujeres de otros países y son explotadas.
En el Informe Bianual de Trata del Consejo Ciudadano, se advierte que este delito se ha diversificado a tal grado que puede suceder en una barbería o en un espacio destinado al comercio ambulante.
De acuerdo con los 4 mil 445 reportes recibidos entre 2019 y 2020 en la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, del Consejo Ciudadano, todas las entidades del país registran casos.
El Presidente del consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, destacó la importancia de este reporte en el que se revelan cambios en la operación de las acciones de los delincuentes.
También te puede interesar: Audiencia de sentencia de Allison Mack será presencial
“La oferta de trabajo engañosa uno de esos hallazgos, desplazó al enamoramiento como la forma más común de enganche, en gran medida, ya lo dijo también el doctor Nieto, ante la vulnerabilidad y la necesidad económica.
También advirtió que la pandemia y las medidas de contingencia llevaron a los tratantes a buscar víctimas en las redes sociales e internet.
“La explotación sexual es la principal forma de trata, aunque en 2020 subió la relacionada con el trabajo, 72 por ciento enamoramiento, 22 por ciento por redes sociales, en lo que respecta a las formas de enganche,” aseveró.