Muere Mariano Azuela, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El fallecimiento del ministro en retiro fue informado por el Máximo Tribunal del país en un mensaje en redes sociales, donde lamentó el deceso.

Mariano Azuela Güitrón.jpg
Mariano Azuela Güitrón, expresidente de la SCJN.|Gobierno de Chihuahua.

Escrito por: Iván Ramírez

Mariano Azuela Güitrón, ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) murió. El fallecimiento del ministro en retiro fue dado a conocer la noche de este 16 de mayo de 2025 por el Máximo Tribunal del país.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación envía sus sinceras condolencias a los familiares y amigos de Mariano Azuela Güitrón, Ministro en retiro y expresidente de este Alto Tribunal”, escribió en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Mariano Azuela fue elegido en 2003 como representante de la Corte

El 2 de enero de 2003 fue elegido por el Pleno de la Corte como su representante para el periodo 2003-2006, que inició el 2 de enero de ese año hasta el 15 de diciembre de 2006, período durante el cual también presidió el Consejo de la Judicatura Federal.

Registró una antigüedad de 30 años en la SCJN, de los cuales 19 fueron como ministro y 11 como secretario de Estudio y Cuenta.

También por 13 años fue magistrado del entonces Tribunal Fiscal de la Federación y en uno de ellos ocupó la Presidencia de este, de acuerdo con registros del Alto Tribunal.

¿Quién era Mariano Azuela Güitrón?

Mariano Azuela Güitrón fue licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); maestro, durante 26 años, en el Centro Universitario México; profesor emérito de la Universidad Iberoamericana, y Doctor en Humanidades, Honoris Causa, por la Universidad La Salle Noroeste.

Al asumir el cargo, el ministro Azuela Güitrón recalcó que quien ocupa tal representación, de ninguna manera, puede ser considerado como cabeza o titular de uno de los poderes de la Unión.

La naturaleza del PJF, sostuvo en 2003, deriva de que la titularidad recae compartidamente en los integrantes del Pleno de la SCJN, en los consejeros de la Judicatura Federal, en los magistrados y jueces.

Publicó el libro “Derecho, Sociedad y Estado” y es coautor de la obra “La Suprema Corte de Justicia y el Derecho a la Vida” y fue el coordinador de la obra en seis tomos de “El Tribunal Fiscal de la Federación, 45 años al Servicio de México”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading