Declararon Marea Roja en la costa de Yucatán que afecta desde Progreso hasta Celestún, tras los análisis de laboratorio realizados el 9 de agosto, se detectaron concentraciones peligrosas de microalgas tóxicas. Ambas representan un riesgo para la salud y el ecosistema marino. Detectadas en muestreos del 9 de agosto, sus concentraciones superaron los límites seguros. Son invisibles a simple vista, pero capaces de provocar intoxicaciones y dañar la vida marina.

Prohibido pescar, prohibido nadar en Yucatán

El hallazgo llevó al Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 a declarar oficialmente el evento y tomar medidas inmediatas. La más importante es una veda sanitaria general para todas las especies marinas en la zona, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro, todo esto en una franja de aproximadamente 118 kilómetros a lo largo de la costa yucateca de Progreso a Celestún.

Mapa de Progreso a Celestún en Yucatán
Marea Roja de Progreso a Celestún en Yucatán|Google Maps

Además, se pidió a la población evitar entrar al mar para prevenir irritaciones en la piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños. También exhortaron a no recolectar especies que lleguen muertas a la orilla, ya que podrían estar contaminadas con toxinas.

Las autoridades mantienen vigilancia constante mediante muestreos marinos y sesiones permanentes para evaluar la evolución de la contingencia. En las playas afectadas, brigadas de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, Marina y ayuntamientos trabajan informando y protegiendo a los visitantes.

En las playas, brigadas de Protección Civil, Secretaría de Salud, Marina y autoridades municipales colocan avisos, patrullan y explican la situación a turistas y pobladores.

¿Qué es la Marea Roja y por qué preocupa?

La Marea Roja no siempre es roja. Puede verse verde, parda o hasta pasar inadvertida. Se produce cuando microalgas se multiplican de forma masiva, tiñendo el mar y liberando toxinas.

En Yucatán, las especies halladas afectan moluscos, crustáceos y peces. Consumirlos puede causar intoxicaciones graves. También reducen el oxígeno en el agua, matando peces y alterando el ecosistema.

Aunque es un fenómeno natural, el calor y el exceso de nutrientes en el mar pueden prolongarlo. Por eso, el monitoreo será permanente mientras dure la contingencia.

¿Cuánto durará la Marea Roja en Yucatán?

No hay fecha para el levantamiento de la veda por Marea Roja. Los muestreos diarios definirán cuándo será seguro volver a pescar y nadar. Por ahora, el mar está cerrado… y la alerta, abierta. Todo esto en plena temporada vacacional.