¡Otra desaparecida! Lo que comenzó como un sueño de libertad terminó convertido en una pesadilla. Marbella, una joven enfermera venezolana, emigró a México en 2020 huyendo de la dictadura, la pobreza y la falta de oportunidades. Como miles de migrantes, buscaba un nuevo comienzo, trabajar, ayudar a su familia y reconstruir su vida.
Pero tres años después, en 2023, Marbella desapareció sin dejar rastro alguino; desde entonces, su familia vive una angustia interminable, marcada por el silencio y la falta de respuestas.
¿Quién es Marbella y por qué dejó Venezuela?
La desaparecida Marbella es una mujer de fe, trabajadora y entregada a su profesión. En Venezuela, como muchos profesionales de la salud, su salario no alcanzaba ni para cubrir lo básico, además de que la crisis política y social la obligó a buscar refugio fuera de su país.
En 2020, llegó a México, donde consiguió empleo en una residencia para adultos mayores. Sus compañeros la describen como una mujer amable, dedicada y siempre sonriente. Poco después de su llegada al país, conoció a un médico mexicano, se enamoraron, finalmente se casaron en 2023… todo parecía indicar que, finalmente, su vida empezaba a estabilizarse; pero esa felicidad duró poco.
Desaparición de Marbella: la llamada que cambió todo
El 3 de septiembre de 2023, la familia de Marbella recibió una llamada que jamás olvidará: Era su esposo, quien les dijo que ella se había marchado a Venezuela, molesta con él: “Fue muy doloroso, muy confuso. No tenía sentido”, relató un primo de la joven desde Caracas. “Marbella no tenía dinero, ni boleto, ni intención de regresar. No había señales de que algo así pasaría”.
Desesperados, los familiares pidieron al esposo que denunciara la desaparición, pero los días pasaban y no llegaban respuestas.
Las primeras pistas y un rastro que se desvanece
Las investigaciones iniciales revelaron que Marbella habría salido de su casa rumbo a un hotel, supuestamente para refugiarse tras una discusión. Sin embargo, sus tarjetas bancarias no tenían fondos y, según los reportes, nunca se registró su salida del fraccionamiento donde vivía: “Fue como si la tierra se la hubiera tragado”, dice un primo que viajó desde Venezuela para seguir su caso.
Con ayuda de donaciones y apoyo de amigos, la familia viajó dos veces a México para exigir avances; pero afirman que las autoridades de Guanajuato, donde vivía la pareja, han sido omisas: “La investigación no fue gran cosa”, lamenta una de sus tías.
Desaparición de Marbella: ¿qué dice la Fiscalía de Guanajuato?
Defensores de derechos humanos y colectivos de mujeres en México insisten en que la desaparición de Marbella debe ser investigada como un posible feminicidio, siguiendo los protocolos establecidos: “Cada hora que pasa sin buscarla es una hora en la que la justicia se aleja”, advirtió una vocera de Nos Faltan Todos Guanajuato, un colectivo que acompaña a familias de mujeres desaparecidas.
Desapariciones de mujeres en México: una crisis que no cesa
El caso de Marbella se suma a los miles de casos de mujeres desaparecidas en México. De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, más de 112 mil personas permanecen sin localizar en el país, y casi el 30% son mujeres.
La Comisión Nacional de Búsqueda y organizaciones internacionales como Amnistía Internacional han reiterado que México enfrenta una crisis de derechos humanos, donde las familias son las que cargan con la investigación y el dolor.
Marbella soñaba con salvar vidas. Hoy, su nombre se repite entre pancartas, redes y oraciones. Su familia exige verdad y justicia, con la esperanza de que el rostro de la enfermera venezolana no se sume al mar de historias sin cierre que marcan a México y América Latina. Porque, como dicen sus seres queridos: “Nadie debería huir de un país para desaparecer en otro”.