El unicel se convirtió en uno de los desechables indispensables a la hora de llevar comida, sin embargo, cuando se combina con el microondas, podría ser un enemigo para la salud, pues el material con el que está hecho, espuma de poliestireno, causaría daños al cuerpo.
De acuerdo con María Elena Sosa Morales, jefa de laboratorios del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas, Puebla, el microondas puede ser una gran ventaja para las familias mexicanas siempre y cuando se sigan correctamente las instrucciones de ese electrodoméstico, pues conlleva aplicaciones industriales que no son tan conocidas.
¿Qué pasa si caliento comida con unicel?
Sosa Morales explicó que una de las aplicaciones industriales del microondas no tan conocidas es el empleo del unicel en este electrodoméstico, ya que la combinación de la espuma de poliestireno con la radiofrecuencia puede provocar un efecto cancerígeno debido a la existencia de sustancias nocivas en la comida por el uso de recipientes no adecuados para su calentamiento.
La académica detalló que las altas temperaturas del microondas en fusión con la utilización de plásticos no adecuados, pude liberar dioxinas tóxicas que se disuelven en el alimento.
Cabe destacar que las dioxinas tóxicas son un grupo de compuestos químicos o subproductos de procesos industriales, que también pueden producirse en procesos naturales como las erupciones volcánicas y los incendios forestales, por lo que su ingesta en alimentos no es la mejor opción para la salud, aclaró la experta.
¿Se puede meter unicel al horno de microondas?
Para evitar riesgos, María Elena Sosa Morales recomienda que en el caso del unicel, se retire los alimentos de sus envases de plástico y calentarlos en recipientes inertes como los de vidrio, cerámica o plástico especial. Además, sugiere:
- No calentar líquidos más de 30 segundos
- No abrir el horno antes de tiempo y esperar que cese la emisión de ondas para evitar el contacto directo.
- Permanecer atentó a la vida útil del electrodoméstico
Respecto a lo último, la experta aclaró que uno de los factores que afectan a la vida de este aparato es el sobrecalentamiento de un horno de microondas, que se produce por la cantidad de alimento colocada y el voltaje suministrado, que en el caso de México oscila entre los 110 y 120 voltios.
Otra recomendación para evitar el sobrecalentamiento, añadió la académica, es dejar pasar un tiempo de reposo entre alimentos, así como colocar en posición adecuada la carga de alimentos al momento de su empleo.
¿Cómo calentar una sopa en el microondas?
En el caso de las sopas instantáneas, Sosa Morales, aconseja retirar el producto del envase y colocarlo en un recipiente de vidrio, cerámica o plástico especial, nunca en el vaso de espuma de poliestireno en el que se encuentra envasado.
De igual forma sugiere calentarlo en etapas de dos minutos en dentro del electrodoméstico, para evitar el sobrecalentamiento de este alimento procesado.