El Congreso de Jalisco ha rechazado un dictamen que buscaba armonizar las leyes estatales con una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reconocer la identidad de género de las infancias trans.
La votación, marcada por intensos debates y posturas encontradas, ha generado un fuerte debate sobre los derechos de la niñez y la autonomía del poder judicial.
El PAN encabeza la oposición: Argumentos legales y morales
Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) fueron los primeros en manifestarse en contra del dictamen. César Madrigal, diputado local del PAN, argumentó que la medida violaría la legislación civil en lo referente a la patria potestad y la tutela.
Esta postura se centra en la idea de que los padres o tutores legales deben tener la autoridad principal sobre las decisiones relacionadas con la identidad de género de sus hijos.
“Se viola la legislación civil referente a las figuras de la patria potestad y la tutela” aseveró César Madrigal, diputado local del PAN.
El PRI señala incongruencias en la oposición
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) criticó la postura de la oposición, señalando una supuesta incongruencia.
María del Refugio Camarena, diputada local del PRI, recordó que tanto a nivel federal como en Jalisco, los partidos de oposición habían avalado reformas que, según ella, desmantelaron a la SCJN y le restaron autonomía al poder judicial.
“Ahora vienen a querer sostener, bajo una mala interpretación de la sentencia, que se debe respetar lo mandatado por la Suprema Corte”, afirmó Camarena.
Movimiento Ciudadano: Defensa de la infancia
Movimiento Ciudadano (MC) adoptó una postura tajante en contra del dictamen. La diputada Celenia Contreras cuestionó si adelantar “casi de forma obligada” el proceso de madurez de un menor de edad no violentaba su derecho a una infancia digna.
“A un menor de edad, quienes aún no cuentan con un desarrollo cognitivo suficiente, adelantar casi de forma obligada su proceso de madurez no es acaso violentar su derecho a vivir una infancia digna”, dijo Contreras.
La intervención del Gobernador: Un llamado a votar en contra
Horas antes de la votación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, hizo un llamado público a los legisladores para que votaran en contra del dictamen.
Lemus argumentó que “un niño o una niña no tiene la madurez para tomar una decisión de este tipo”.
Con 21 votos en contra, 13 a favor, una abstención y tres inasistencias, el proyecto de ley fue rechazado.