La Panadería Chiapas, ubicada en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, anunció su cierre definitivo mediante un video difundido en redes sociales, luego de que la propietaria fuera víctima de una extorsión.
El caso se viralizó rápidamente, generando indignación entre los usuarios, quienes denunciaron la impunidad con la que operan estos grupos criminales en la región. L a presión ejercida fue tal, que la Fiscalía de la entidad no tardó mucho para iniciar una investigación.
Cierra Panadería Chiapas tras sufrir extorsiones en Cancún
Mediante un video, Doña Mary dio a conocer que pese a los años que lleva operando su local, se vio en la necesidad de cerrar definitivamente, esto a que no le alcanzaba para cubrir las cuotas de los extorsionadores.
“Me rompe el corazón decirle a todos mis nietecitos que nos vemos en la necesidad de cerrar porque hay personas malas en Cancún. Creen que este es un gran negocio, pero ustedes saben que somos pequeños y no nos alcanza para mantener una cuota”, expresó la anciana.
Tras conocer el caso a través de redes sociales, la Fiscalía de Quintana Roo informó que se acercó a la afectada, con el fin de recibir acompañamiento y así poder presentar una denuncia, que dio paso a la investigación.
Extorsión desde un penal: Así extorsionaban a la Panadería Chiapas
De acuerdo con las primeras investigaciones, autoridades confirmaron que la extorsión no provenía de un grupo local, como se manejó en redes sociales. Sino de una “extorsión virtual” realizada desde el Reclusorio Preventivo Varonil Norte en la Ciudad de México (CDMX).
Los delincuentes, presuntamente, llamaron al azar a diversos negocios, incluyendo a la Panadería Chiapas, con el objetivo de sembrar miedo en la dueña del local y obligarla a realizar un depósito de dinero.
Tras darse a conocer el modus operandi, la panadería agradeció la respuesta en redes sociales y aseguró que reabrirá sus puertas para continuar con el proyecto.
¿Cómo evitar caer en una extorsión virtual?
Las llamadas de extorsión desde penales son una práctica frecuente en México. Los delincuentes utilizan bases de datos filtradas o llaman de manera aleatoria para intimidar a sus víctimas y obtener dinero fácilmente.
En muchos casos, las víctimas pagan por temor a represalias, sin saber que los delincuentes no tienen presencia física en la zona. Sin embargo, el miedo las lleva a ceder ante las amenazas de estos criminales.
Ante el aumento de estos casos, es importante seguir algunas recomendaciones para no ser víctima de una extorsión telefónica:
- No contestar números desconocidos: Especialmente si provienen de códigos de área de otras ciudades o estados.
- No proporcionar información personal: Si preguntan por familiares o datos específicos, cuelga de inmediato.
- Denunciar al 089: Este número permite hacer denuncias anónimas sobre extorsiones y otros delitos.
- No realices depósitos a ninguna cuenta bancaria