Ni una semana pasó desde que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones o Ley CensurA cuando las redes sociales reaccionaron, recientemente Jorge Romero Herrera, presidente del PAN cuestionó el objetivo de esta reforma.
“Esta iniciativa es un intento desesperado de controlar la información. En lugar de fortalecer las libertades, Morena quiere imponernos una “verdad oficial” ", escribió en X.
A través de redes sociales el panista indicó que la ley mordaza significa un enorme retroceso para la democracia al buscar centralizar la información y mostrar una verdad que no existe.
Ley CensurA busca control de contenidos en México
La polémica propuesta que está en el ojo público busca controlar que pueden ver y oír las personas, es decir, que el Estado tenga el control absoluto de los contenidos que se encuentran en internet y medios de comunicación.
Así lo reafirmó Romero Herrera, quien alertó que es una amenaza directa a la libertad de expresión.
“La propuesta busca que el Estado controle los contenidos que circulan en internet y medios de comunicación. Esto representa una amenaza directa a la libertad de expresión”, dijo.
Aunado a esto, el panista dejó en claro que no se trata de regulación, sino de censura, por lo que rechazaron categóricamente una iniciativa que continúa dejando muchos huecos para la libertad de prensa.
“Rechazamos cualquier forma de censura disfrazada de regulación (...) Exigimos respeto a la libertad de expresión.
🚨 NO ES REGULACIÓN, ES CENSURA 🚨
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) April 27, 2025
Desde @AccionNacional rechazamos enérgicamente la iniciativa de Morena que pretende reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 🛑
🧵 Abro hilo: #PANvsLeyCensura #LeyCensura
¿Conflictos en Morena? Así reaccionaron a la Ley de Telecomunicaciones
Legisladores de Morena expresaron reservas. Un diputado oficialista, que pidió no ser identificado, admitió que “hay disposiciones que deben revisarse para evitar censura”, y abogó por enmiendas que prioricen la transparencia.
Mientras que el PRI, PAN, PRD anunciaron que votarán en contra y prepara recursos legales, al considerar que la iniciativa viola cuatro garantías constitucionales: libertad de expresión, derecho a la información, libertad empresarial y protección de datos personales.