A más de un mes del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown, la investigación ha revelado nuevos detalles, incluyendo la posible relación con drogas conocidas como 2-CB (Tusi) y “Coco Channel”.
Cabe recordar que el cantante originario de Medellín, llegó a México el 11 de septiembre con el objetivo de presentarse en varios eventos junto con Regio Clown, sin imaginar que el 16 de septiembre sería el ultimo día en que se les vería con vida.
Comercialización de narcóticos: el crimen detrás de los músicos colombianos
A raíz de los análisis, la Fiscalía del Estado de México informó que uno de los 16 detenidos del caso, identificado como Yonier Alexander “N”, fue señalado por testigos como la única persona autorizada por la Unión Tepito para la preparación de Tusi.
Narcótico que se comercializaba en los eventos “Sin Censura”, donde los músicos colombianos estaban contratados para presentarse. Además, también se vendía la nueva droga denominada “Coco Channel” en estos espectáculos, que incluían cantantes, shows de contenido erótico y la asistencia de invitados con alto poder adquisitivo.
Con esto, se pudo determinar que entre los organizadores de “Sin Censura” se encontraba también el promotor de B-King, ligando así el crimen junto con estas sustancias de origen colombiano que buscan introducirse a México.
Detenidas 16 personas en el marco de la investigación relacionada con el homicidio de dos músicos colombianos.#FiscalíaEdoméxInforma.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) October 31, 2025
Los actos de investigación realizados hasta este momento, vinculan la muerte de ambas víctimas con un entorno delictivo de distribución y… pic.twitter.com/VY1Zw4oTr9
¿Qué es el Tusi y por qué ha generado alertas?
La llamada droga Tusi por su sonido en inglés, comenzó a aparecer en Colombia desde mediados de los años 2000. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, los primeros casos documentados se registraron en Medellín en 2007.
Pero no fue hasta 2015 cuando el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio de Drogas reportó que nuevas variantes de este tipo de psicoactivos comenzaban a circular entre personas con alto poder adquisitivo.
Aunque originalmente incluía el compuesto 2C-B, informes de la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) señalan que, con el paso del tiempo, grupos criminales alteraron su composición y comenzaron a comercializar mezclas sintéticas, denominándose también como la cocaína rosa.
¿Qué es la droga llamada “Coco Chanel”?
Otra sustancia mencionada en la investigación es la conocida como “Coco Channel”, cuyo nombre comenzó a circular en ambientes nocturnos de Medellín en los últimos meses.
Medios como Semana, han aclarado que esta droga no debe confundirse con el Tusi, ya que son compuestos distintos, que se distribuyen en bolsitas plásticas transparentes o tubos de ensayo, y tiene una apariencia arenosa.
La particularidad del nombre, inspirado en una marca de lujo, responde al intento de presentarla como un producto “exclusivo” dentro de ciertos círculos.
Pero debido a que es tan novedosa, la Dirección Antinarcóticos de la Policía de Colombia no cuenta con registros de su existencia.
Las investigaciones de la totalidad de los hechos delictivos referidos incorporan información aportada por testigos, actos de investigación de campo y gabinete, seguimiento de videos de cámaras públicas y privadas, así como fuentes abiertas, autorizaciones judiciales tales como… pic.twitter.com/hQtUiKUUNw
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) October 31, 2025
Caso B-King y DJ Regio Clown: cronología de su desaparición y hallazgo
Bayron fue visto por última vez junto a Jorge Luis Herrera en la zona exclusiva de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo el 16 de septiembre. Un día después, autoridades localizaron dos cuerpos sin vida en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, a un costado de la carretera México–Cuautla.
Recientemente, autoridades informaron que los indicios recabados apuntan a que las víctimas no fueron asesinadas en Cocotitlán, sino que sus cuerpos fueron abandonados ahí.
Los avances de la investigación también señalan un posible vínculo con actividades ilícitas como extorsión tipo “gota a gota”, secuestro y privación ilegal de la libertad.
A esto, se suma la detención de Christopher “N”, alias “El Comandante”, presuntamente coautor material del doble homicidio, al atraer con engaños a las víctimas bajo órdenes de "El Pantera".
Mismo que habría ordenado la ejecución de DJ Regio Clown, debido a que habría divulgado datos sobre su identidad y porque distribuía droga en los eventos "Sin Censura" sin su autorización.
 
 
       
 
        