INAIceptable que nos dejen sin información... ¿a los políticos les estorba la transparencia?

Han pasado 21 años desde el nacimiento del INAI; pero ningún gobierno se alegra con la obligación de dar información, les estorba la transparencia.

Escrito por: Fernanda Ortega

inai-informacion-transparencia-datos-inaiceptable
INAIceptable que nos dejen sin información

Desde el 2002, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha sido un organismo autónomo que se ha encargado de ser intermediario entre ciudadanos y gobierno.

El INAI checa que las distintas dependencias de gobierno, o a quien sea que ejerza o reciba recursos públicos federales, como sindicatos o municipios, brinden cualquier información pública que una persona le solicite.

Además, está pendiente de que tus datos personales se manejen con cuidado, y puedas acceder a ellos para modificarlos o consultarlos sin problema.

En una sociedad que por décadas estuvo sumida en un régimen autoritario, y en la cual solo se accedía a la información a través de contactos dentro del gobierno o filtraciones de uno que otro intrépido burócrata, que a principios de milenio llegara un ente regulador fue como aire fresco para periodistas, académicos, y mexicanos en general.

Han pasado 21 años desde el nacimiento del INAI, y en este tiempo se han realizado más de 2 millones de consultas. ¿En serio alguien cree que es inservible?

En todo caso, los ciudadanos, que somos los que nos beneficiamos, deberíamos decidir si queremos o no que continúe operando el INAI.

Porque, ¿a quién no le interesa saber qué es lo que se hace con nuestro dinero?, ¿acaso querrías regresar a la opacidad que nos rodeaba con el PRI?

La falta de claridad se ve con el boicot que quieren hacerle al INAI

Sabemos que ningún gobierno se alegra con la obligación de informar; a los políticos les estorba la transparencia, pero a los ciudadanos, no.

Y esta falta de claridad, no solo se ve con el boicot que quieren hacerle al INAI. También la encontramos en el INEGI, el máximo organismo en México relacionado con las estadísticas y los datos duros.

Resulta que la SEP ha pedido que el INEGI ya no publique datos referentes a su gestión, por lo que ya no serán de interés nacional ni las nóminas magisteriales, ni los resultados de evaluaciones, ni las características de la infraestructura educativa.

La opacidad igualmente se ve con la desaparición del Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas (INEE), así como con el Banco del Bienestar, que reservará por cinco años el monto de los robos a sus sucursales. Y obviamente todo esto afecta para poder realizar políticas públicas, análisis y mejoras para México.

El INAI ha sido pieza clave para el descubrimiento de temas como: Ayotzinapa, la Casa Blanca y la Estafa Maestra. Movimientos que tuvieron que ver con los que ahora son de la oposición. Así que tachar al INAI de enemigo o lastre burocrático… no creo.

Eso sí, Morena también ha sufrido los “estragos” del rayo transparentador del organismo autónomo, ya que este no se ha cansado de instruir a dependencias como la COFEPRIS, para que proporcione información, bien y bonito. Y aunque literalmente ya se lo ha pedido en 300 ocasiones, la COFE sigue sin atender.

Este hecho no es aislado, porque en los primeros tres años de esta administración, el INAI recibió casi 37 mil quejas de ciudadanos inconformes con las respuestas que recibieron a solicitudes de transparencia enviadas a dependencias e instituciones federales.

De inhabilitar al INAI, México se encontraría a un paso de estar a la altura de países como Cuba, Bolivia o Corea del Norte, que no tienen leyes de acceso a la información.

Las formas en cómo quieren terminar con el instituto son dignas del PRI de la vieja guardia, con arbitrariedades y menospreciando la inteligencia de la ciudadanía.

Es inaceptable que quieran quitarnos la posibilidad de cuestionar, de indagar y de conocer las entrañas de nuestro gobierno. Una democracia sin transparencia, no es democracia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading