El 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas, la Ciudad de México despertó entre polvo, gritos y sirenas, una mañana que partió en dos la historia de la capital del país, dejándonos grandes lecciones de vida.
La tragedia dejó más de 30 mil casas dañadas, 30 mil heridos, 150 mil damnificados, más de 20 mil muertos, y una pérdida económica de 4 mil 100 millones de pesos.
El paisaje de la tragedia: Los edificios que cayeron y marcaron a la CDMX
En medio del caos, la mirada de millones de personas se centró en un doloroso espectáculo, el daño de 371 edificios, los cuales formaban parte del paisaje cotidiano y de la vida de miles de familias. Entre ello:
- Hotel Regis
- Conalep en Balderas
- Centro Médico
- Hospital Juárez
- Edificio Nuevo León, Tlatelolco
- Multifamiliar Juárez
- Oficinas de la Secretaría de Comunicaciones
- Oficinas de la Secretaría de Comercio
- Oficinas de la Secretaría de Marina
Se reportaron 33 mil viviendas dañadas, la mayoría de ellas, ubicadas en la Ciudad de México (CDMX), afectando principalmente a las colonias, Morelos, Tepito, la Lagunilla, Guerrero y Valle Gómez.
Más allá de los escombros: El número de vidas que cobró el sismo de 1985
Hasta la fecha no existe una cifra oficial de las víctimas que dejó aquella tragedia; sin embargo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima 26 mil muertos en el sismo de 1985 en la Ciudad de México.
Por otro lado, se calculó un total de 30 mil heridos y 150 mil damnificados.
Falta de protocolos y preparación: Pérdidas económicas tras el sismo del 85'
Mientras los mexicanos se unían en un incansable esfuerzo de rescate y solidaridad, una cifra silenciosa y abrumadora comenzaba a emerger, el costo financiero de la tragedia, paralizando la actividad económica de la capital del país.
El impacto económico de los daños fue de 4 mil 100 millones de dólares, una cifra desbastadora para la Ciudad de México.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), mil 360 millones fueron pérdidas para la administración pública, 640 millones en vivienda, 600 en el sector salud, 240 en industria y comercia, además de 200 millones en turismo.
¿Cuál es la mayor lección que ha dejado el sismo de 1985?
Además de la empatía, solidaridad y ganas de ayudar, otra de las grandes lecciones del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, fue el de proteger tu patrimonio.
La lección fue dura y desgarradora, México pasó de la improvisación a una estructura más solida; sin embargo, el resto sigue siendo la creación de una verdadera cultura de prevención y corresponsabilidad.
México, un país que aprendió a fuerza de tragedias que la prevención no es un lujo, sino una necesidad.
Epicentro: el punto que decide cómo enfrentar un sismo como el de 1985