A partir del lunes 27 de octubre de 2025, el Gobierno de la Ciudad de México y el Estado de México pondrán en marcha el programa Hoy No Circula, una medida que busca reducir los niveles de contaminación atmosférica y disminuir el número de automóviles en circulación dentro del Valle de México.

Las autoridades ambientales recordaron a los automovilistas la importancia de consultar el calendario oficial antes de salir de casa, ya que el incumplimiento puede derivar en multas económicas y en la retención temporal del vehículo.

Además, se exhortó a los conductores a planificar sus trayectos con anticipación, debido a que las recientes lluvias e inundaciones han provocado afectaciones viales en distintos puntos de la capital y municipios conurbados.

Vehículos que descansan este lunes por el Hoy No Circula

De acuerdo con el calendario vigente, los automóviles con engomado amarillo y placas con terminación 5 y 6, que porten holograma 1 o 2, no podrán circular este lunes entre las 5:00 y las 22:00 horas en la Ciudad de México y en los 18 municipios del Estado de México que forman parte del programa.

Por otro lado, los vehículos con holograma “00” o “0” quedan exentos de esta restricción, salvo que las autoridades declaren contingencia ambiental y se active el esquema de Doble Hoy No Circula, medida que se implementa en situaciones de alta contaminación.

Calendario-del-Hoy-No-Circula
Calendario del Hoy No Circula|Sedema

Multas y recomendaciones por el Hoy No Circula

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que las multas por violar el Hoy No Circula van de 2,262 a 3,394 pesos, equivalentes a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Las autoridades reiteraron su llamado a respetar las disposiciones y mantener los vehículos en buen estado mecánico y ambiental, recordando que la verificación vehicular es clave para conservar los hologramas que permiten circular libremente.

Con este programa, el gobierno capitalino busca mejorar la calidad del aire y promover un uso más responsable del automóvil, incentivando el transporte público y la movilidad sustentable en una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo.