“No es momento de olvidar a Haití": António Guterres en su visita al país caribeño

Enviar apoyo para combatir la delincuencia que vive Haití fue otro llamado que hizo el secretario general de las Naciones Unidas a la comunidad internacional.

Notas
Mundo

Escrito por: Yamid Rojas Romero

Enviar apoyo para combatir la delincuencia que vive Haití fue otro llamado que hizo el secretario general de las Naciones Unidas a la comunidad internacional.
Enviar apoyo para combatir la delincuencia que vive Haití fue otro llamado que hizo el secretario general de las Naciones Unidas a la comunidad internacional. | RALPH TEDY EROL/REUTERS

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, visitó Haití para llamar la atención sobre la crisis a la que se enfrenta el empobrecido país caribeño en su lucha contra las bandas violentas que han invadido gran parte de la capital, Puerto Príncipe.

La visita de Guterres a Haití se produce casi nueve meses después de que respaldara una petición de ayuda del gobierno y propusiera que uno o más países enviaran una “fuerza de acción rápida” para apoyar a los servicios de seguridad haitianos. Todavía no se ha desplegado ninguna fuerza de este tipo, ya que ningún país ha tomado la iniciativa.

Estoy en Puerto Príncipe para expresar mi total solidaridad con el pueblo haitiano y hacer un llamado a la comunidad internacional para que continúe apoyando a Haití, incluso con una fuerza internacional robusta para ayudar a la Policía Nacional de Haití. No es momento de olvidar a Haití.
António Guterres / Secretario general de la ONU

Guterres dijo en abril al Consejo de Seguridad de la ONU que veía la inseguridad en Haití como “comparable a la de países en conflicto armado” y afirmó que los haitianos enfrentaban una de las perores crisis de derechos humanos en décadas.

En septiembre del año pasado, las bandas criminales en Haití agravaron la crisis humanitaria al bloquear durante seis semanas una terminal de combustible, paralizando la mayor parte de la actividad económica. En octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU sancionó al gángster más poderoso de Haití, acusado de liderar el bloqueo en protesta por los recortes del gobierno en las subvenciones al combustible.

Estados Unidos y Canadá también han impuesto sanciones a figuras políticas y empresarios de Haití.

Aunque la propuesta de Guterres de crear una fuerza de acción rápida ha recibido un amplio apoyo y varios países han expresado su interés en contribuir, ninguno se ha ofrecido voluntario para liderar un despliegue, según los diplomáticos.

Los países se han mostrado cautelosos a la hora de apoyar al gobierno no electo del primer ministro de Haití, Ariel Henry, quien ha afirmado que no pueden celebrarse elecciones justas en la situación de inseguridad actual. Haití lleva sin representantes electos desde enero.

Actualmente hay desplegada en Haití una misión política de la ONU

Las fuerzas de paz de la ONU se desplegaron en Haití en 2004 tras una rebelión que llevó a la destitución y exilio del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide. Las tropas de mantenimiento de la paz se marcharon en 2017 y fueron sustituidas por la policía de la ONU, que se marchó en 2019.

Los ciudadanos de Haití desconfían de una presencia armada de la ONU. El país estuvo libre de cólera hasta 2010, cuando las fuerzas de paz de la ONU vertieron aguas residuales infectadas en un río. Más de 9 mil personas murieron a causa de la enfermedad y unas 800 mil enfermaron.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading