La extorsión por parte de elementos de la Guardia Nacional a transportistas en las carreteras de Guanajuato ha levantado fuertes denuncias en el sector. Empresarios y traileros revelan que quienes deberían protegerlos son en muchas ocasiones los que los amenazan para obtener dinero ilegal.
Guardia Nacional extorsiona a traileros bajo amenazas
El modus operandi de los uniformados consiste en detener a los transportistas bajo cualquier pretexto y amenazarlos con llevarse las unidades al corralón si no pagan multas o sobornos.
Un operador de tráiler en un audio en poder de Fuerza Informativa Azteca (FIA) menciona que la multa inicial puede ser de 24 mil 500 pesos, pero ofrecen “dejarla en 2 mil” si acceden a pagar en ese momento. Mientras que en otro momento, un elemento de la Guardia Nacional amenaza con usar una grúa para llevarse la unidad si no acceden al pago de la “mordida”.
“Tú eres el que está pidiendo el favor, tú dime como quieres hacerle (...) Ya se pidió la grúa, si tú me dices, te voy a dar dos minutos, te paso a tu chofer, piensa la cantidad por cada unidad. Yo aquí tengo un encargado igual jefe al que tengo que rendir cuentas”, asegura el elemento.
Empresarios denuncian miedo y abusos sistemáticos
Un empresario del ramo, que solicitó mantener el anonimato, contó a FIA que en accidentes o liberación de unidades las extorsiones pueden alcanzar cifras de 30 mil a 50 mil pesos. Los transportistas no denuncian ante las autoridades por temor a represalias.
Jorge, otro empresario transportista, señala que los retenes instalados acosan a los conductores y que al no contar con la documentación requerida, son extorsionados. La preocupación principal es evitar que la mercancía que cargan sea llevada al corralón.
Hartazgo y abandono a los transportistas
Carlos García, presidente de la Alianza Mexicana de Transportistas (AMOTAC), reconoce que la burocracia en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alimenta estos abusos.
“Sí sufrimos abusos de la autoridad, hay veces que no podemos cumplir con toda la documentación necesaria a causa de la falta de abasto de la SICT, de ahí los actos de molestia”, afirmó.
Jorge revela que la situación impacta gravemente las utilidades de las empresas e incluso ya considera abandonar el negocio en poco tiempo si no hay mejoras claras.