El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en conferencia de prensa los resultados de una operación conjunta que permitió desmantelar una compleja red criminal dedicada al robo y contrabando de hidrocarburo en Tamaulipas y otros estados del país.
¿Cómo operaba la red de robo de hidrocarburo en Tamaulipas?
De acuerdo con las investigaciones, esta organización operaba utilizando documentación apócrifa para trasladar grandes volúmenes de combustible, con la complicidad de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.
La red logró introducir al mercado negro millones de litros de diésel, afectando a la economía nacional con pérdidas calculadas en miles de millones de pesos.
#Tamaulipas | Empresarios y servidores públicos fueron #detenidos en diversos operativos de fuerzas federales, quienes presuntamente están relacionados con el mercado ilícito de combustibles.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 6, 2025
Las autoridades federales no dieron a conocer más detalles, solo que las capturas… pic.twitter.com/tcU2LmyeCb
El operativo se originó tras un aseguramiento histórico ocurrido en marzo pasado, cuando autoridades inspeccionaron una embarcación en el puerto de Tampico y realizaron cateos simultáneos en Tamaulipas.
En aquella ocasión se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, así como 10 millones de litros de diésel, uno de los mayores golpes recientes al mercado ilícito de combustible.
Estructura del robo de combustible en Tamaulipas
Los trabajos de inteligencia posteriores permitieron confirmar la existencia de una estructura en la que participaban empresarios, marinos en activo y en retiro, así como exfuncionarios de Aduanas.
Con base en esas indagatorias, la Fiscalía General de la República liberó órdenes de aprehensión que fueron ejecutadas en operativos en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México.
En total, fueron detenidas 14 personas, entre ellas tres empresarios, cinco marinos, un exmarino y cinco exfuncionarios vinculados al área aduanal. Todos están acusados de participar en la red que operaba el robo de hidrocarburos mediante contrabando y comercialización ilegal.
- Manuel Roberto “N”
- Climaco “N”
- Humberto Enrique “N”
- Sergio “N”
- Carlos de Jesús “N”
- Fernando Ernesto “N”
- Francisco Javier “N”
- Endira Xóchitl “N”
- Perla Elizabeth “N”
- Anatalia “N”
- Ismael “N”
- Anuar “N”
- Héctor Manuel “N”
- José “N”
La investigación también contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera, que rastreó depósitos millonarios, compra de inmuebles, vehículos de lujo y pólizas de seguro incompatibles con los perfiles de los implicados. Además, se integró a 20 personas físicas y morales a la Lista de Personas Bloqueadas.