¡Más de 100 millones de dólares en riesgo! Trump cancela contratos millonarios con Harvard

Donald Trump ordenó cancelar contratos federales con Harvard por 100 millones de dólares. Estos se suman a sanciones por supuesto antisemitismo.

Gobierno de Trump intensifica medidas contra Harvard: suspende contratos y evalúa redirigir 3 mil millones en fondos federales.
Harvard en crisis por conflicto con Trump: cancelación de contratos y sanciones por negarse a compartir datos estudiantiles.|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García - Juan Camilo Merlano

El gobierno del presidente Donald Trump ha dado un nuevo paso en su ofensiva contra la Universidad de Harvard, al ordenar la cancelación inmediata de todos los contratos federales activos con la institución, medida que representa aproximadamente 100 millones de dólares en recursos comprometidos. La decisión fue comunicada a través de una carta dirigida a todas las agencias del Gobierno de Estados Unidos, en la que se solicita detener cualquier acuerdo vigente con Harvard.

Esta acción se suma a otras medidas ya impuestas por la administración, como la congelación de más de 2,600 millones de dólares en fondos federales y la revocación del permiso para matricular a estudiantes internacionales en el próximo ciclo académico.

¿Qué es lo que pretende Donald Trump de Harvard?

La iniciativa impulsada por la Casa Blanca busca retirar por completo el respaldo financiero federal a Harvard, argumentando que la universidad no ha cumplido con los requerimientos del gobierno en temas sensibles como la discriminación, el antisemitismo y la transparencia en sus campus.

El documento oficial cita dos fundamentos principales:

  1. Discriminación racial, destacando que los índices de admisión de estudiantes hispanos y afroamericanos han alcanzado cifras históricas.
  2. Falta de acción contra el supuesto antisemitismo, al considerar que la universidad no ha tomado medidas suficientes para proteger a estudiantes judíos frente a actos hostiles y protestas recientes (las cuales han sido para pedir el paso de ayuda humanitaria a Gaza y el fin de la guerra).

Estas acusaciones surgen en medio de una creciente tensión entre el Gobierno Federal y diversas universidades de élite, en particular por la forma en que estas manejan la disciplina estudiantil, la protesta universitaria y los registros académicos.

Harvard se niega a entregar base de datos de estudiantes exigida por el gobierno

Días antes de este nuevo anuncio, la administración Trump ya había solicitado a Harvard el acceso a una base de datos interna que incluyera detalles sobre estudiantes involucrados en protestas, actos de antisemitismo o sanciones disciplinarias. La universidad, sin embargo, se negó a proporcionar dicha información, citando razones legales y de privacidad.

La negativa derivó en una escalada de sanciones: primero, la revocación del permiso para recibir estudiantes internacionales, luego la suspensión de financiamiento y ahora la cancelación de contratos federales.

Trump plantea redirigir 3 mil millones de dólares asignados a Harvard

El presidente Trump también evalúa una propuesta para redirigir cerca de 3 mil millones de dólares en préstamos y apoyos destinados a Harvard hacia otros programas dentro de Washington. Según fuentes oficiales, esos recursos serían reasignados a áreas “más alineadas con los intereses nacionales”.

Esta iniciativa ha generado controversia dentro y fuera del ámbito académico, ya que representa una posible reconfiguración del financiamiento educativo en Estados Unidos, con implicaciones profundas para la relación entre el Estado y las universidades.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading