Llegaron las Cybertrucks; Jalisco estrena patrullas de lujo y Morena le recrimina

Las nuevas Cyberpatrullas de la Policía en Jalisco generaron críticas por su alto costo y uso, pero el gobierno asegura que servirán como centros móviles de control.

Patrullas-Cybertrucks-llegan-a-Jalisco-y-generan-polémica
Patrullas Cybertrucks llegan a Jalisco y generan polémica por su alto costo
Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció este martes que el estado incorporará tres vehículos Tesla modelo Cybertruck al cuerpo de Policía de Inteligencia. Señaló que estos vehículos de lujo operarán como centros móviles de comando (C2), conectados mediante internet satelital Starlink. Esto durante un video publicado en su cuenta oficial de X.

Aunque su compra ha generado polémica, Lemus defendió la decisión asegurando que estos vehículos serán clave para tareas de inteligencia en zonas donde no hay cobertura de red y que permitirán consultar bases de datos en tiempo real y analizar mapas de calor delictivos.

“Vamos a tener tres de estas unidades que se van a usar precisamente para inteligencia”, explicó el mandatario, destacando que esta inversión forma parte de un programa más amplio para renovar el parque vehicular de la policía estatal y municipal.

Una compra dentro de un paquete de 970 millones

Las Cybertrucks forman parte de una adquisición mayor que contempla cerca de 700 vehículos para diferentes corporaciones de seguridad, entre ellas la Policía Estatal, Policía Vial y Policía de Caminos. De estas, 260 serán distribuidas en municipios que actualmente no cuentan con patrullas.

Dentro de los nuevos vehículos oficiales, están 10 motos Harley Davidson que superaría el medio millón de pesos cada una. Así como otras 50 de la marca BMW y 140 de Suzuki.

El gobernador precisó que la inversión total será cercana a los 970 millones de pesos y que el proceso de compra se realizó mediante una licitación pública nacional.

¿Cuánto cuesta una Cybertruck?

El Cybertruck de Tesla tiene un precio inicial en México de 2 millones 199 mil 900 pesos. Y la segunda versión, llamada Cyberbeast, que cuesta 2 millones 599 mil 900 pesos. Pablo Lemus, señaló que las 3 patrullas de lujo que adquirió están blindadas y equipadas para operar en zonas donde no hay internet con toda la base de datos de criminales y mapas de calor. Mientras tanto, está inversión fue fuertemente criticada.

La oposición exige explicaciones

La adquisición de los vehículos Tesla no fue bien recibida por todos. Carlos Lomelí Bolaños, presidente del Consejo Político Estatal de Morena, exigió que el Gobierno estatal explique cómo estas patrullas de lujo se integran en una estrategia real de seguridad.

“Queremos conocer cuál es el proyecto de seguridad. No basta con comprar patrullas caras si no se tiene un plan claro de acción”, señaló Lomelí, quien además adelantó que solicitará información vía transparencia sobre el proceso de compra, las empresas involucradas y los criterios usados para la adjudicación.

El gobernador responde a las críticas

Lemus no se guardó nada ante los cuestionamientos y calificó de “políticos de cuarta” a quienes critican la inversión. Dijo que Jalisco tiene hoy a los policías mejor pagados y capacitados del país y que merecen también las mejores herramientas para trabajar. “¿Querían que enfrentaran a los delincuentes con resorteras?”, ironizó.

Mientras que la embajada de Estados Unidos en México, aplaudió en su cuenta oficial de X, que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus haya adquirido las Cybertrucks para combatir el crimen en el Estado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading