Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, señaló que EU pedirá a la Asamblea General de la ONU que suspenda a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, luego de que Ucrania acusara a las tropas rusas de matar a decenas de civiles en la ciudad de Bucha.
Cabe señalar que un voto mayoritario de dos tercios de la asamblea de 193 miembros en Nueva York puede suspender a un Estado del Consejo por cometer persistentemente violaciones flagrantes y sistemáticas de los derechos humanos durante su membresía.
In close coordination with Ukraine and other Member States and partners at the UN, the United States is going to seek Russia’s suspension from the UN Human Rights Council.
— Ambassador Linda Thomas-Greenfield (@USAmbUN) April 4, 2022
En declaraciones efectuadas desde Bucarest, Thomas-Greenfield señaló que “la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos es una farsa. Y es equivocada, por eso creemos que es hora de que la Asamblea General de la ONU vote para removerla”.
Desde que comenzó la guerra en Ucrania, el pasado 24 de febrero, la Asamblea General de la ONU ha adoptado dos resoluciones denunciando a Rusia con al menos 140 votos a favor. Moscú asegura que está llevando a cabo una “operación militar especial” que tiene como objetivo destruir la infraestructura defensiva de Ucrania.
Durante su visita en Rumania para ver cómo el país está lidiando con una afluencia de los refugiados de Ucrania, Thomas-Greenfield también señaló que su “mensaje para los 140 países que valientemente se mantuvieron unidos es: las imágenes de Bucha y la devastación en Ucrania nos obligan a unir nuestras palabras con la acción”.
Visited Bucharest’s largest train station, Gara de Nord, which serves as a welcome center for refugees coming from Ukraine.
— Ambassador Linda Thomas-Greenfield (@USAmbUN) April 4, 2022
Roughly 4 million people – mostly women and kids – have had to flee Ukraine as a result of Putin's war.
It's unconscionable. pic.twitter.com/eH3Co4jkO1
Ucranianos víctimas de ejecuciones extrajudiciales de parte de Rusia
Un alto funcionario de la alcaldía de Bucha en Ucrania, señaló que 50 de los 300 cuerpos encontrados después de que las fuerzas del Kremlin se retiraron fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por las tropas de Rusia.
Las autoridades de Ucrania han señalado que estaban investigando posibles crímenes de guerra en la zona, una descripción que también usó el presidente francés, Emmanuel Macron. Rusia negó categóricamente cualquier acusación relacionada con el asesinato de civiles en la localidad.
Estados Unidos (EU) ha señalado que se han cometido crímenes de guerra en Ucrania y que expertos estadunidenses estaban reuniendo evidencia.
El nazi ucraniano Sergei “Botsman” Korotkij borró su video de Bucha con las palabras: “Allí están los tíos sin brazaletes azules, ¿puedo dispararles?"
— Irina ☭🇷🇺 (@IrinaMar10) April 3, 2022
Así que vamos a compartirlo, para que todo el mundo sepa quién está disparando a los civiles pic.twitter.com/4RMI8BtROM
Asamblea General de la ONU podría suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
La podría suspender a Rusia de ha suspendido previamente a un país del Consejo de Derechos Humanos. En marzo del año 2011, suspendió por unanimidad a Libia debido a la violencia contra los manifestantes por parte de las fuerzas leales al entonces líder Muammar Gaddafi.
Cabe recordar que Rusia se encuentra en su segundo año de un mandato de tres años en el Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra, Suiza.
140 @UN Member States have already voted to condemn Russia over its unprovoked war and the humanitarian crisis it has unleashed.
— Ambassador Linda Thomas-Greenfield (@USAmbUN) April 4, 2022
My message to those 140 countries: the images out of Bucha and devastation across Ukraine require us to now match our words with action.