Tras el lamentable incidente ocurrido el pasado 22 de septiembre, donde Jesús Israel, un estudiante, perdió la vida a manos de un compañero, el CCH Sur de la UNAM ha tomado acciones inmediatas para restaurar la seguridad y la confianza en el plantel. Si bien las clases continúan suspendidas por tiempo indefinido, las autoridades y la comunidad han acordado un conjunto de medidas concretas, con plazos definidos, para reforzar la protección dentro y fuera de las instalaciones.

Medidas que buscarán implementar en CCH Sur tras ataque a un estudiante

La respuesta más inmediata se centra en mejorar la infraestructura de vigilancia del Colegio. Se han fijado plazos estrictos para implementar mejoras clave como:

  • Vigilancia Reforzada (Máximo 6 semanas): El plantel se compromete a reparar y colocar más cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos. Esta acción busca aumentar la cobertura y la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.
  • Botones de Pánico (Máximo 6 semanas): Se instalarán más botones de pánico dentro de las instalaciones. Estos dispositivos permitirán a estudiantes y trabajadores emitir una alerta inmediata a las autoridades del plantel ante cualquier emergencia.
  • Actualización de Protocolos de Seguridad: Se revisarán y actualizarán los protocolos de seguridad del plantel. Esto incluye definir claramente los pasos a seguir ante distintas emergencias.
  • Capacitación Integral: Se establecerán programas de capacitación para trabajadores, estudiantes y maestros. El objetivo es que toda la comunidad sepa cómo actuar eficazmente ante cualquier situación de riesgo o emergencia.
  • Programas de Apoyo Emocional: Dada la naturaleza del trágico suceso, se establecerán programas de apoyo emocional. Estos servicios serán vitales para atender y acompañar a estudiantes y personal que requieran ayuda psicológica y contención.

UNAM se compromete a una investigación exhaustiva de ataque a estudiante en CCH Sur

Un punto crucial del acuerdo entre autoridades y estudiantes es la investigación exhaustiva de los hechos ocurridos. Esta acción busca determinar las causas precisas del ataque, lo que es fundamental no solo para impartir justicia, sino para establecer medidas preventivas de fondo que eviten que una tragedia similar se repita en el futuro.