¿Qué se sabe del estadounidense detenido en Venezuela? Su familia denuncia su desaparición

Desde enero no hay noticias de Lucas Hunter, estadounidense detenido en Venezuela. Su familia exige respuestas mientras EU lo declara arresto injusto.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Lucas Hunter, ciudadano estadounidense, fue detenido por militares en Venezuela. Su paradero es incierto y las autoridades no han dado información.
El caso del estadounidense detenido en Venezuela genera tensión diplomática. ¿Dónde está Lucas Hunter y qué se sabe hasta ahora?|Hermana de Lucas Hunter

La detención de Lucas Hunter, un ciudadano francoestadounidense de 37 años, en Venezuela, ha puesto nuevamente en la mira las políticas migratorias del país latinoamericano. Hunter fue interceptado a inicios de enero de 2025 mientras recorría en motocicleta la zona fronteriza de La Guajira, en el norte de Colombia. Según relató su hermana, Sophie Hunter, él se desvió accidentalmente y se acercó a un puesto de control venezolano.

Fue ahí donde, asegura, las fuerzas militares lo trasladaron forzosamente al otro lado de la frontera, sin que mediara proceso migratorio regular. Desde entonces, no se sabe nada de su paradero.

¿Qué se sabe sobre el paradero del estadounidense detenido en Venezuela?

Después de su detención inicial, Lucas logró comunicarse con su hermana por medio de notas de voz, en las que explicaba que se encontraba en una comisaría venezolana, en espera de una decisión sobre su caso. Mencionó que los oficiales redactaban un informe señalando que no tuvo intención de cruzar la frontera, y que podría ser entrevistado en Caracas antes de su liberación.

Sin embargo, desde el 8 de enero, no se ha recibido ninguna comunicación directa de Hunter. Su paradero es desconocido y las autoridades venezolanas no han emitido comunicados oficiales, pese a las gestiones del Departamento de Estado de Estados Unidos, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y las embajadas respectivas en Bogotá y Caracas.

¿Dónde están detenidos los extranjeros en Venezuela?

ONGs como Foro Penal denuncian que muchos detenidos extranjeros, incluidos estadounidenses, son recluidos en Rodeo I, una prisión de alta seguridad en las afueras de Caracas. Este centro penitenciario es conocido por su vinculación con la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y por prácticas documentadas de tortura física y psicológica.

Tal fue el caso de David Estrella, un exdetenido liberado recientemente, describe condiciones inhumanas como confinamiento extremo, uso de gas pimienta, música a alto volumen las 24 horas y aislamiento total. Asegura que los prisioneros no tienen contacto con abogados ni acceso al exterior.

¿Qué rol tiene EU en las liberaciones?

Cabe señalar que este mismo año, tras la visita del enviado especial Richard Grenell, enviado por el presidente Donald Trump, Venezuela liberó a seis ciudadanos estadounidenses. No obstante, Lucas Hunter no estaba entre ellos, lo que ha causado incertidumbre y dolor en su familia.

Hunter ha sido oficialmente designado como detenido injustamente por el Departamento de Estado, lo que permite asignar recursos adicionales para su localización y eventual liberación. Pero, según Sophie, la preocupación persiste: “Es fuerte, pero tiene asma y un lado sensible. ¿Cómo estará de salud? ¿Está acompañado? Todo es una incógnita”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading