¿Cerca de CDMX? Este es el estado que tiene más pueblos mágicos en México

Descubre el estado con más pueblos mágicos en México y explora los más bonitos. Conoce destinos llenos de historia, cultura y belleza en cada rincón.

Notas
Estados

Escrito por: Daniel Rivera Guzmán

Este es el estado que tiene más pueblos mágicos en México
Descubre el estado con más pueblos mágicos en México y explora los más bonitos|Pueblosmagicos

México es un país lleno de historia, cultura y belleza natural, y uno de los mayores atractivos turísticos son sus pueblos mágicos; pero, ¿qué hace que un pueblo sea considerado “mágico”?

Un pueblo mágico es un lugar que destaca por su valor histórico, cultural, arquitectónico o natural, y es reconocido por la Secretaría de Turismo de México (Sectur) como un destino especial que ofrece experiencias únicas. Actualmente, en el año 2025, hay 177 pueblos mágicos en México, convirtiendo al país en un referente turístico global.

¿Cuál es el estado con más pueblos mágicos?

Para obtener este título, un pueblo debe cumplir con ciertos requisitos como preservar su patrimonio cultural, tener una infraestructura turística adecuada y contar con un atractivo único que lo haga destacar. Así, se busca que estos pueblos ofrezcan a los turistas una experiencia auténtica, desde sus tradiciones hasta su gastronomía y paisajes naturales.

Entonces, ¿cuál es el estado con más pueblos mágicos en México? Tanto Jalisco como Puebla tienen 12 pueblos mágicos cada uno, lo que los convierte en los estados con mayor número.

Los pueblos mágicos más bonitos de Jalisco

Tequila, un pequeño pueblo en la región de Los Altos de Jalisco, es famoso por ser la cuna de la famosa bebida que lleva su nombre. Este pueblo no solo es conocido por su producción de tequila, sino también por su arquitectura colonial y sus paisajes agaveros que forman parte de la Ruta del Tequila, que es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tlaquepaque, ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara, es famoso por sus galerías de arte, talleres de cerámica y su vibrante vida nocturna. El pueblo ofrece una gran variedad de restaurantes, tiendas de artesanías y espacios culturales que reflejan la riqueza del folclore jalisciense.

Los pueblos mágicos más lindos de Puebla

En Puebla, otro estado que cuenta con 12 pueblos mágicos, se encuentran destinos igualmente fascinantes.

Puebla es conocido por su arquitectura colonial y sus impresionantes paisajes naturales. Cholula, uno de sus pueblos más famosos, destaca por su majestuosa pirámide, la más grande en volumen en el mundo, y por su vista impresionante al volcán Popocatépetl.

Otro pueblo emblemático es Atlixco, famoso por su clima templado y sus hermosos jardines de flores. También destaca Zacatlán, en la Sierra Norte, conocido por sus cascadas y su entorno montañoso.

¿Cuáles son los pueblos mágicos más bonitos de Edomex?

En el Estado de México, los pueblos mágicos más cercanos a la Ciudad de México son ideales para quienes buscan escaparse un fin de semana.

Valle de Bravo, famoso por su lago y su centro histórico pintoresco, es el destino más popular entre los capitalinos; sin embargo, el pueblo mágico más cercano a la CDMX es Tepoztlán, ubicado en el estado de Morelos.

Tepoztlán está a tan solo 80 km de la CDMX, lo que se traduce en unas 1.5 a 2 horas de viaje en coche; este hermoso pueblo es conocido por su pirámide en el Cerro del Tepozteco y su ambiente relajado, lo que lo convierte en el destino ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza sin alejarse mucho de la ciudad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading