Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China escalaron a niveles críticos este viernes, luego de que Donald Trump publicara una serie de mensajes en Truth Social en los que anunció que su gobierno impondrá impuestos del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre de 2025, en respuesta a las nuevas restricciones de exportación impuestas por Pekín.

Según Trump, China adoptó una postura “extraordinariamente agresiva”, enviando una carta “extremadamente hostil al mundo”, en la que informaba su decisión de establecer controles de exportación masivos sobre prácticamente todos los productos que fabrica —e incluso algunos que no produce—, una medida que afectaría a todas las naciones sin excepción.

“Esto es inaudito en el comercio internacional y una vergüenza moral en el trato con otras naciones”, afirmó Trump. En respuesta, Estados Unidos no solo impondrá el nuevo arancel, sino que también aplicará controles de exportación a todo software crítico, en un intento por proteger sus sectores tecnológicos estratégicos.

Wall Street sufre fuertes pérdidas

El impacto de las declaraciones fue inmediato. El mercado bursátil estadounidense cerró con pérdidas significativas el viernes, reflejando la incertidumbre de los inversionistas ante una posible nueva guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El S&P 500 cayó 182.34 puntos, equivalentes al 2.71%, para ubicarse en 6,552.77 unidades. El Nasdaq Composite se desplomó 820.20 puntos, o un 3.56%, hasta los 22,207.28, mientras que el Dow Jones Industrial Average retrocedió 873.58 puntos, un 1.88%, cerrando en 45,480.04 puntos.

Trump además advirtió que no veía motivos para mantener la reunión prevista con el presidente chino Xi Jinping en las próximas dos semanas, y que su administración evalúa “otras contramedidas” comerciales.

Wall-Street-sufre-fuerte-caída-tras-batalla-comercial-de-Trump-contra-China
Wall Street sufre fuerte caída tras batalla comercial entre Donald Trump y China|Reuters

Así se comportó la Bolsa Mexicana de Valores

El nerviosismo global también alcanzó a México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ligera baja este viernes:

  • Índice S&P/BMV IPC: 60,568.93
  • Variación porcentual: -0.41%
  • Variación en puntos: -250.38

Los analistas señalan que el retroceso se debe al efecto dominó provocado por las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que golpean la confianza de los inversionistas internacionales.

Precio del dólar en Banco Azteca

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense registró movimientos moderados tras los anuncios de Trump, en Banco Azteca así está el precio del dólar al día de hoy:

  • Compra: $17.40 MXN
  • Venta: $19.09 MXN

La volatilidad del tipo de cambio podría incrementarse si las tensiones se prolongan, especialmente por el riesgo de una desaceleración del comercio global.

Precio del petróleo cae con fuerza

El precio del petróleo Brent cayó a 62.17 dólares por barril, una baja de 4.68%, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos colapsó por debajo de los 60 dólares, registrando su peor desempeño diario desde junio.

Los analistas atribuyen esta caída a la incertidumbre generada por la escalada comercial y al pesimismo ante un posible cierre prolongado del gobierno estadounidense, factores que alimentan la aversión al riesgo.

Bitcoin también se desploma

El Bitcoin (BTC) no escapó del efecto dominó de los mercados financieros. La criptomoneda líder se cotizó en 2,140,066.59 pesos mexicanos, lo que representa una caída del 4.30% o 96,293.12 pesos.

Los inversionistas se refugiaron en activos tradicionales ante el temor de una nueva recesión global, lo que provocó ventas masivas en el mercado de criptomonedas.