Las figuras de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara han sido históricamente enaltecidas por discursos oficiales, propaganda ideológica y movimientos afines al socialismo latinoamericano. No obstante, en los últimos años, la verdadera cara de su legado los muestra, no como libertadores, sino como arquitectos de una de las dictaduras más longevas y restrictivas del hemisferio occidental.
En este contexto, diferentes voces del mundo académico, social y político han exigido el retiro de estatuas y monumentos que representan a ambos personajes, al considerarlos símbolos de represión, persecución política y autoritarismo.
De héroes a represores: la historia que no siempre se cuenta de Castro y el Che Guevara
Detrás de la revolución, tanto Castro como Guevara fueron máquinas de represión sistemática, promotores de fusilamientos extrajudiciales, juicios sumarios, y creadores de un sistema de control social rígido, donde la libertad individual fue sacrificada en nombre del ideal marxista.
Se menciona frecuentemente la masacre en la Fortaleza de La Cabaña, así como el rol de Guevara en la instalación de los primeros campos de trabajo forzado en la isla, donde fueron internados no sólo opositores políticos o militantes tibios, sino también homosexuales y creyentes católicos, considerados por el régimen como “desviaciones ideológicas”.
¿Qué predicaban Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara?
Guevara es recordado por su intervención en la Asamblea General de la ONU, donde declaró: “Nosotros queremos construir el socialismo, nos hemos declarado partidarios de los que luchan por la paz... nos hemos declarado dentro del grupo de países no alineados a pesar de ser marxistas, leninistas, porque los no alineados como nosotros, luchan contra el imperialismo. Queremos paz...”
Para muchos, estas palabras contrastan con la realidad de un régimen que acalló la disidencia, impuso controles a la prensa, y mantuvo a Cuba en un estado de emergencia ideológica permanente.
El legado de Castro y el “Che” Guevara ha dejado a dejado a millones sumidos en la pobreza
A pesar de que Fidel Castro y Ernesto Guevara siguen siendo reverenciados por una parte del mundo, cada vez más voces piden revisar críticamente sus acciones, responsabilidades y consecuencias. Se señala que los ideales defendidos por ambos fueron también usados como herramientas de represión, comparables en intención y efecto a otros regímenes totalitarios.
La historia oficial los presenta como mártires de una causa, pero para las víctimas de la dictadura cubana, representan la imposición de un modelo político que fracasó en su promesa de justicia, igualdad y libertad.