Mientras México celebra el Día del Abuelo este 28 de agosto, una realidad sombría y alarmante se esconde en miles de hogares. Lejos del festejo, un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CDMX) revela que los principales agresores de los adultos mayores son sus propios familiares, quienes cometen violencia, fraude y, en un impactante 61% de los casos, los despojan de sus viviendas.

Violencia familiar: El enemigo está en casa para los adultos mayores

El informe del Consejo, que recopila 90 mil 808 reportes de personas adultas mayores en los últimos cinco años, dibuja un panorama desolador. La violencia es una constante y, lamentablemente, proviene del círculo más cercano. El dato más contundente revela que el 53% de los casos de violencia reportados contra adultos mayores son perpetrados por sus propios hijos, convirtiendo el hogar en el lugar más inseguro para ellos.

Las denuncias abarcan un espectro aterrador de agresiones, incluyendo violencia patrimonial, económica, sexual y física. En los ataques físicos, los agresores han llegado a utilizar objetos como:

  • Palos, piedras y martillos
  • Cuchillos, navajas y tijeras
  • Pistolas y machetes
  • Vidrios, ácidos y cloro
  • Cinturones y cables

Esta violencia sistemática desmitifica la idea de la vejez como una etapa de paz y demuestra que la principal amenaza para muchos abuelos reside en su propia familia.

Abandonada por sus hijos, muere Catherine: La tragedia del abandono de adultos mayores en México

Despojo de vivienda: El robo del patrimonio de toda una vida a los abuelos

Uno de los delitos más dolorosos y frecuentes es el despojo de vivienda. Según el reporte 2024-2025 del Consejo Ciudadano, 6 de cada 10 casos de despojo (el 61%) son ejecutados por familiares directos. Esta cifra supera por un margen enorme al segundo lugar, ocupado por vendedores con apenas un 9%.

El principal objetivo de este delito son las casas, que representan el 41% de los casos, seguidas por departamentos (9%), terrenos (8%) y locales comerciales (5%). Si bien el despojo y la violencia familiar son los problemas más impactantes por la cercanía de los agresores, no son los únicos.

Del universo total de casi 91 mil reportes, los delitos patrimoniales como el fraude (29%) y la extorsión (48%) también representan una amenaza constante para la seguridad y estabilidad económica de este grupo vulnerable. Otros delitos que enfrentan incluyen robo de identidad, hackeo y amenazas, demostrando que los adultos mayores son un blanco constante para la delincuencia.