La Fiscalía General de Veracruz informó la detención de José Ramón “N”, el quinto presunto responsable del secuestro de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, en el municipio de Álamo Temapache.

El juez ha dictado prisión preventiva oficiosa como una medida cautelar; otras cuatro personas también han sido vinculadas a proceso por este mismo caso.

¿Quiénes son los otros presuntos responsables del secuestro de Irma Hernández?

Hace unos días, autoridades estatales revelaron que cuatro personas estaban vinculadas a proceso por el caso de Irma Hernández, tratándose de Víctor Manuel “N”, Jeana Paola “N”, Octavio “N” y José Eduardo “N”.

Al igual que el quinto responsable, estos fueron puestos en prisión preventiva oficiosa, mientras sigue el proceso penal de los implicados.

La carpeta de investigación establece que los detenidos habrían participado en la privación ilegal de la libertad de la víctima, así como en hechos que derivaron en su muerte.

Cronología del caso de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista

El pasado 18 de julio 2025, Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, de 62 años de edad, fue privada de la libertad mientras conducía un vehículo de alquiler en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz.

Tras 6 días desaparecida, el 24 de julio, la Fiscalía General del Estado de Veracruz informaron el hallazgo del cuerpo de la maestra, el cual fue localizado en este mismo municipio.

Unas semanas después del hallazgo del cuerpo, las autoridades emitieron el primer informe, en el que la gobernadora Rocío Nahle declaró en rueda de prensa que la causa de muerte había sido por un infarto.

Sin embargo, no fue hasta el 11 de agosto, cuando un segundo reporte reveló que Irma había sido torturada, además de registrar múltiples agresiones durante su tiempo privada de la libertad.

Muerte de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, conmocionó a México

La muerte de Irma Hernández conmocionó a todo México, demostrando la indiferencia de las autoridades ante las quejas de inseguridad en diversas partes de la República Mexicana.

Incluso, la tragedia se convirtió en letra y música, a través de un corrido que recrea su dramática historia y denuncia la violencia y la impunidad en la región.