La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) confirmó la detención de Alejandro Macuil quien hasta este lunes se desempeñaba como comandante en la Fiscalía Especializada en Investigación de delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

Su arresto se relaciona con las investigaciones que siguen abiertas en torno a Federico “N”, alias “El Patuleco”, presunto narcomenudista, secuestrador y homicida detenido el mes de junio.

Además, se le acusa de haber intimidado con un arma de fuego a una persona para evitar que denunciara las actividades delictivas del “Patuleco”.

¿Quién es Alejandro y por qué fue detenido?

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la captura del mando ministerial ocurrió la mañana de este lunes 28 de julio a las 9:43 horas, en la colonia El Carmen de la capital poblana.

Aunque el hombre seguía activo como servidor público, colectivos de madres ya lo habían señalado por supuestamente proteger a grupos criminales, incluyendo a Federico, quien permanece bajo investigación por desaparición forzada y delitos contra la salud.

Las denuncias ciudadanas cobraron mayor fuerza después del hallazgo de restos óseos en una vivienda de Santa María Coronango vinculada con “El Patuleco”, donde también se localizaron fosas clandestinas vacías.

Finalmente, Alejandro “N” fue detenido por los cargos de intimidación, así como por nexos con el narcomenudista.

¿Quién es Federico N., alias “El Patuleco”?

Federico, mejor conocido por su apodo “El Patuleco”, fue detenido el 10 de junio en el municipio de Coronango por agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alta Incidencia.

Autoridades lo relacionan con al menos 21 casos de desaparición, algunos de ellos con indicios de ejecución dentro de su domicilio, el cual pudo ser utilizado como fachada para el secuestro de personas, muchas que pudieron acabar enterrados en el lugar.

Registro detención comandante
|Registro Nacional de Detenciones

Hay que recordar que la detención del comandante forma parte de un proceso interno de depuración en la Fiscalía de Puebla, con el objetivo de identificar a servidores públicos que puedan tener nexos con grupos delictivos.

De forma oficial, la dependencia confirmó que su Unidad de Asuntos Internos mantiene abiertas otras líneas de investigación que podrían derivar en nuevas detenciones.