De acuerdo a los últimos reportes realizados por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los precios en productos como el pan de muerto o los disfraces para el Día de Muertos y Halloween aumentaron casi un 20% este 2025, así como los artículos para organizar una fiesta. Te contamos.

El informe de la ANPEC explica cómo la inflación afecta directamente a las tradiciones culturales y de consumo en México, obligando a las familias a destinar una cantidad considerable de recursos para mantener vivas estas celebraciones.

Productos de Halloween que aumentaron

Los dos gastos que más aumentaron para Halloween en 2025 son los disfraces y la organización de una fiesta.

El producto individual que más subió de precio es el disfraz de adulto, con un alza del 19.4%. Esto significa que es mucho más caro que el año pasado. Un disfraz puede costar entre $800 y $1,500 pesos. El alto precio de la ropa de fiesta es el gran obstáculo para disfrazarse.

Además, si quieres hacer una fiesta para 10 personas, el gasto total es de casi $5,850 pesos. La mayor parte de ese dinero, unos $3,000 pesos, se gasta solo en bebidas (cerveza, tequila, refrescos).

Productos de Día de Muertos que aumentaron

Los dos gastos que más subieron para la celebración de 2025 son el pan de muerto y el costo total del altar.

El pan de muerto es el producto que más se encareció, con una subida del 21% en un año. Esto significa que cuesta mucho más comprar el pan para la ofrenda.

Una sola pieza en la tienda puede costar ahora entre $30 y $36 pesos. Este pan es esencial para recibir a nuestros difuntos, pero su precio es el que más se disparó.

Además del pan, hacer la Ofrenda de Día de Muertos completa subió de precio en promedio un 18%. En total, una familia gastará alrededor de $2,135 pesos solo para armar su altar. Dentro de ese gasto, lo más caro son la comida (mole, tamales y pozole) y los adornos (papel picado y manteles).

¿Por qué aumentaron los precios?

La razón clave de este aumento es que el dinero vale menos. La inflación ha hecho que el costo de producir y vender casi todo sea mucho más caro en México.

Esto afecta tanto los ingredientes para la comida tradicional (como el Pan de Muerto, que subió un 21%) como los materiales para los disfraces. Si al productor y al transportista les cuesta más, el precio final que usted paga en la tienda también sube.

“Se pudieron haber salvado cientos de vidas": un año de la dana y la negligencia que ahogó a Valencia