¿Y tú las conocías? Depredadores más letales de la Península de Yucatán

En México, su biodiversidad global alberga varias de las especies endémicas más letales; descubre a los depredadores más peligrosos de la Península de Yucatán.

Videos
Estados

Por: Michelle Domínguez-Daniel Rivera

México es uno de los países más megadiversos del mundo, ocupando el quinto lugar en biodiversidad global, por lo que alberga más de 100 mil especies; ¿y tú conoces a los depredadores más letales de la Península de Yucatán?

La Península de Yucatán alberga varias especies endémicas; pero también, depredadores letales

Nuestro país ocupa el segundo lugar en reptiles del planeta con 864 especies y el cocodrilo Moreletti, ejerce una presión de mordida que supera los 105 kilos, triturando huesos con facilidad, por lo que su ataque es letal.

Cabe destacar que los cocodrilos Moreletti, a diferencia de otros, que se encuentran en partes remotas del mundo como África, que llegan a medir hasta ocho metros, llegan hasta los tres, por la cantidad de años que lleva su preservación por ejemplo, como estos que llegan a los 50 y, aunque pensamos que son muchos los ataques de cocodrilo en la región, en realidad son mínimos.

Seguimos con la Tarántula Rodillas Rojas (brachypelma smithi), famosa por sus distintivas franjas rojas; su mordedura puede causar dolor intenso, inflamación o reacciones severas, desprendiendo pelos urticantes, que al contacto con la piel o los ojos pueden provocar irritación extrema.

“Tienen unos dientes bastante grandes y su mordedura puede ser muy dolorosa, pero tienen una toxina que realmente no pone en riesgo la vida humana”, detalló Eduardo Larriba, director del santuario, Toolok Kaa’n (UMA).

Para concluir, vamos con la serpiente de cascabel yucateca, una de las especies más temidas de la región por su veneno hemotóxico; destruye tejidos, interfiere con la coagulación sanguínea, causando parálisis hasta provocar la muerte.

En el mundo existen 47 especies de serpientes cascabel, en México tenemos 42 y 39 son endémicas de la región; tenemos a la de cascabel yucateca, una de las más mortíferas que nos encontramos en la península de Yucatán.

“Su veneno es de importancia médica, hay que acudir a un hospital de inmediato, la única forma de librarla es a través del antídoto que es tu propia toxina trabajada en un laboratorio para sobrevivir de una mordedura”

Que hermosas son las especies de la región, pero es aún más bonito cuando las sabemos cuidar; agradecemos por las facilidades y capacitación del santuario Toolok Kaa’n para saber y aprender más sobre ellas en sana convivencia y los invitamos a practicar lo mismo, a conocer más sobre ellas.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading