¡Un regreso millonario! Los conciertos de Oasis en la Ciudad de México, representaron un importante impacto económico para la capital del país, además de impulsar el turismo turístico en nuestro país.

Los pasados 12 y 13 de septiembre 2025, los hermanos Gallagher regalaron una experiencia única para miles de asistentes, quienes esperaron su regreso a México después de 16 años.

Conciertos de Oasis en

El 50% de los asistentes que acudieron a los conciertos de la banda británica, provenían de la Ciudad y del Estado de México, mientras que el 10% correspondía a público extranjero, según datos de Ticketmaster México.

Al evento, asistieron turistas de distintos estados de la República como, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Yucatán, proyectando una ocupación hotelera cercana al 80%.

Por otro lado, viajeros de Reino Unido, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, también acudieron a la capital del país para disfrutar de este espectáculo.

La Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) aseguró que la vista de Oasis a México dejó una derrama económica de entre 850 y mil millones de pesos en sólo un fin de semana.

Así se vivieron los conciertos de Oasis en la CDMX

Los conciertos de Oasis se llevaron a cabo el viernes 12 y el sábado 13 de septiembre 2025 en la Ciudad de México (CDMX), marcando la primera parada de la gira en un país de habla hispana.

Se estima que acudieron alrededor de 130 mil fanáticos en ambas noches, quienes esperaron más de 16 años por el regreso de la banda conformada por Liam y Noel Gallagher.

Ambas noches estuvieron llenas de euforia y emoción, en las que las y los fans de Oasis corearon como nunca las canciones de la agrupación.

¿Qué es el turismo musical y cómo funciona?

El turismo musical, es una de las modalidades dentro del turismo cultural, que consiste en viajar motivado principalmente por la música, por lo que miles de fanáticos benefician a la economía de un país.

Por otro lado, el turismo musical permite a las personas vivir experiencias únicas vinculadas a la música en vivo y su historia, además de fomentar la economía local y preservar la cultura y tradiciones de los destinos visitados.