¡Atención, mexicanos! Comprar por internet, es una de las actividades favoritas de millones de mexicanos; sin embargo, es importante hacerlo de forma segura para evitar caer en fraudes y perder nuestro dinero.
¿Cómo hacer compras seguras por internet en México?
¿Viste un descuento dificil de rechazar? Cuidado, esto podría tratarse deun fraude. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comparten tips para hacer compras seguras en internet.
- Vertifica la seguridad de la página web; existen algunas plataformas para hacerlo.
- Utiliza tarjetas digitales con códigos de seguridad cambiantes; evita guardar tus datos bancarios en sitios web.
- Compra en páginas oficiales; recuerda revisar que tenga las medidas de seguridad en la transacción.
- Protege tus datos personales, NO compartas información personal y financiera por teléfono o internet.
- Utiliza métodos de pago seguros como PayPal.
- Evita comprar en línea si no estás en casa; no te conectes a Wi-Fi públicas.
- ¿Te llegó un mensaje con un descuentazo? Evita dar clic en el enlace; esto podría ser una trampa ra robar tus datos personales y financieros.
- Utiliza herramientas de seguridad adicionales; instala softwares, antivirus y antimalware.
Ahora, si vas a comprar por redes sociales, asegurate verificar la identida y reputación del vendedor, junto con las reseñas antes de adquirir el producto.
🛑 No te dejes llevar por la emoción de la oferta.
— CONDUSEF (@CondusefMX) May 20, 2025
❤️🔥 Sabemos que encontrar un descuentazo on line emociona… pero ¡podría ser una trampa!
Sitios sin reputación, sin candado de seguridad 🔒 o con promociones exageradas pueden robar tu dinero o identidad.#FueraFraude pic.twitter.com/LmitMO42xo
¿Qué tipos de fraudes financieros existen en Mexico?
Lamentablemente, las fraudes por internet en México han incrementado de manera alarmante, por ello, te compartimos las estafas más comúnes, ¿las conoces?
- Fraudes sin tarjeta. Con engaños, los delincuentes obtienen la información de los usuarios y es utilizada para comprar en línea.
- Apropiación de cuenta. Los delincuentes toman las cuentas bancarias y personales de las víctimas.
- Tiendas falsas. Se hacen pasar por páginas oficiales y muetsran precios exageradamente bajos; al obetener el dinero o la información que necesitan, eliminan el portal y desaparecen por completo.
⚠️💻¿Vas a comprar en línea?
— CONDUSEF (@CondusefMX) June 8, 2024
¡Sigue estos consejos y toma precauciones!#ProtejaSuDinerohttps://t.co/IfVj7T7e9B pic.twitter.com/dM3cLEZdti
¿Qué hacer si fui víctima de fraude por internet en México?
Si fuiste víctima de estafa en México, es necesario acudir al Ministerio Público para levantar una denuncia, o llama al “088" de la Guardia Nacional parfa levantar el reporte. Recuerda que si quieres levantar una denuncia, necesitas los siguientes documentos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023