¡Atención, mexicanos! El Monto Transaccional del Usuario (MTU), tiene como objetivo reforzar la seguridad de las transferencias bancarias y pagos en línea, una nueva medida que entrará en vigor el próximo 1 de octubre 2025.

La estrategia de seguridad pretende evitar los fraudes en línea, así como los movimientos bancarios no autorizados, pero ¿cómo activarla?

¿Cómo activar el ‘MTU’ en tu aplicación de banco?

El monto máximo de transacciones digitales, como transferencias, SPEI, pagos de servicios, así como tarjetas de crédito, podrá ser elegida por cada uno de los usuarios en su aplicaciones bancarias.

Estos son los pasos para activar el MTU en tu app de banco.

  • Ve a tu aplicación de banco desde tu celular o a la plataforma en línea desde tu computadora.
  • Ingresa tu nombre de usuario y contraseña. También puedes utilizar el método de acceso biométrico, huella digital o reconocimiento fácil.
  • Dirígete a “Configuración”.
  • Selecciona “Límites de operaciones”.
  • Elige el monto máximo por operación; puede ser por día o por mes.
  • Confirma con tu clave, token o código de verificación, y ¡listo!

La aplicación del banco te notificará que el cambio ha sido exitoso y que los nuevo límites serán aplicados en tus próximas operaciones.

Si deseas cambiar el MTU, puedes hacerlo las veces que quieras; sin embargo, recuerda que tienes hasta el 30 de septiembre 2025 para establecer el monto máximo de transacciones y evitar afectaciones a la hora de hacer las transferencias.

¿Qué pasa si no activo el MTU?

¿Hay sanciones? Todos los clientes deberán fijar el MTU antes del 1 de octubre 2025, y en caso de no hacerlo, los bancos aplicarán un límite máximo de manera automática que oscila entre los $12 mil 500 hasta los $12 mil 800 pesos.

Por lo que en caso de transferir montos mayores a los 12 mil pesos después de la fecha marcada, las transacciones podrían ser rechazadas.

Recordemos que el Monto Transaccional del Usuario, no solo aplica para usuarios individuales, también a comercios y profesionistas independientes que reciben pagos electrónicos.